Visitó nada menos que la aristocrática ciudad de Boston en busca de apoyo académico en tres famosas universidades. Afirmó el mandatario: "Estados Unidos tiene el mejor sistema universitario del mundo y hay que aprender de él". Se puede rechazar lo negativo de este país, pero hay que aprovecharse de lo bueno que tiene". La gira comenzó en Cambridge, donde visitó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rockefeller y el Instituto Wyss de "Ingeniería Especializada en Biología", ambos de la famosa Universidad privada de Harvard, considerada la mejor del mundo. En la tarde fue recibido por la presidenta de la institución.
Luego se trasladó a la ciudad de New Haven, para asistir a la reputada Universidad de Yale, donde también visitó el Centro de Ingeniería Innovación y Diseño. Al día siguiente asistió a la no menos célebre universidad privada Massachusetts Institute of Technology (MIT), que entre sus profesores ha contado con 76 Premios Nobel. Allí fue recibido personalmente por el presidente del MIT, Rafael Reif, oriundo de Maracaibo. El objetivo de esta gira universitaria fue buscar cooperación para el desarrollo del conocimiento y el talento humano en su país.
El segundo objetivo de su gira se llevó a cabo en el emporio del capitalismo, Nueva York, donde se reunió con los empresarios locales, para promover las inversiones en su país, que contribuyan al cambio de la matriz productiva, entre ellos la construcción de un hotel 5 estrellas en Quito. Ecuador, en pleno auge económico, famosa por su seguridad en las calles, con su moneda oficial el dólar estadounidense y una inflación de 0.30% es un país socialista.
Y dice Correa: La crisis política venezolana fue ahondada por errores económicos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro. Que oiga quien tiene oídos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario