Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

El papa León XIV y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la «trágica situación en Gaza»


sábado, 19 de julio de 2025

El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza


El papa pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza
GAZA, 18/07/2025.- El Patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, y el Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III (i), entraron este viernes a Gaza con ayuda para la población civil y recibieron la llamada del papa León XIV para ofrecerles su apoyo, tras el ataque de Israel a la única iglesia católica de la Franja. Foto: EFE/ Patriarcado latino

El papa León XIV le solicitó este viernes (18.07.2025) al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección a los lugares de culto y a los fieles, en una llamada telefónica, un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja de Gaza.

«Durante la conversación, el Santo Padre renovó su llamado para que se revitalice la acción negociadora. Expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos», informó la Santa Sede.

León XIV recibió la llamada de Netanyahu en su residencia estival de Castel Gandolfo, «tras el ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y dejando a otras heridas, algunas de ellas de gravedad», explicó el Vaticano.

El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales, y dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días.

Anoche, el primer ministro de Israel lamentó que «una munición perdida» del Ejército israelí impactara en la iglesia y aseguró que «cada vida inocente perdida es una tragedia», en un mensaje que se produjo solo después de haber conversado por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump.

Altos dignatarios religiosos viajan a Gaza

Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino.

El patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, encabezan una «delegación eclesiástica» que se reunirá con los cristianos de Gaza tras el ataque contra la iglesia de la Sagrada Familia, anunciaron ambas iglesias.

El patriarcado calificó esta visita como «un fuerte testimonio» de solidaridad y unidad de la Iglesia. El Vaticano informó que el papa llamó a Pizzaballa el viernes para informarse sobre la situación y el estado de Romanelli y de los demás heridos.

(efe, afp/mn)

https://efectococuyo.com/

miércoles, 2 de julio de 2025

El papa León XIV denunció que la naturaleza se usa para obtener ventajas económicas y políticas


El Papa León XIV preside la Santa Misa en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, el 29 de junio de 2025. (Papa) EFE/EPA/ANGELO CARCONI

León XIV denunció que la naturaleza se «ha convertido, a veces, en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas», en un mensaje publicado este miércoles para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

«En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando» y «en todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad», señaló.

El papa denunció que «aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo» pues «pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos y en este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas».

También condenó que la naturaleza se haya convertido «a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas».

«La Creación -explicó- se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la tierra arrasada, los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social».

Aseguró que todas estas heridas al medio ambiente «son consecuencia del pecado», pues «sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen.

Y reiteró que «la justicia ambiental ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente» y que «en realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica»,

Para los católicos, subrayó, «es además una exigencia teológica».

«En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad», dijo, antes de aseverar que «es hora de pasar de las palabras a los hechos». EFE

https://lapatilla.com/

viernes, 20 de junio de 2025

ÚLTIMA HORA | Papa León XIV urge al mundo a evitar «a toda costa» las guerras: «Muchos inocentes están muriendo”


lunes, 16 de junio de 2025

Recemos por la paz en Oriente Medio y Ucrania, así lo pidió el Papa León XIV



En la plaza de San Pedro, antes de la oración mariana, León XIV pide un diálogo inclusivo por la paz en Myanmar, recuerda a las casi 200 víctimas de la violencia en Nigeria, al párroco asesinado por un atentado en Sudán, donde pide a los combatientes que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz. El Pontífice se dirige a la comunidad internacional para que proporcione al menos la asistencia esencial a la población afectada por la grave crisis humanitaria.

El mundo de hoy tiene gran necesidad de vías para construir la paz como el deporte, «una escuela de respeto y lealtad, que hace crecer la cultura del encuentro y de la fraternidad». Un estilo de vida que debe practicarse conscientemente, «oponiéndose a toda forma de violencia y opresión». Así se expresó el Papa León XIV antes de la oración del Ángelus, recitada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles congregados a pesar del gran calor estival. Y recordó los numerosos conflictos armados en el mundo

En Myanmar, a pesar del alto el fuego, continúan los combates, con daños también a las infraestructuras civiles. Hago un llamamiento a todas las partes para que emprendan el camino del diálogo inclusivo, el único que puede conducir a una solución pacífica y estable.

La terrible masacre de Nigeria: 200 víctimas entre los desplazados

El Papa habló a continuación de la terrible masacre en la que fueron asesinadas «con extrema crueldad» unas 200 personas en Nigeria, en la noche del 13 al 14 de junio, en la localidad de Yelwata, en el área administrativa local de Gouma, en el Estado de Benue. La mayoría, recuerda, eran desplazados internos, acogidos por la misión católica local.

Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país amado y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo de manera especial por las comunidades cristianas rurales del Estado de Benue, que han sido incesantemente víctimas de la violencia.

Un párroco fallecido en Sudán: Llamamiento a la asistencia humanitaria

A continuación, León XIV dirige su pensamiento a la República de Sudán, «devastada por la violencia desde hace más de dos años». Y a la muerte del P. Luke Jumu, párroco de El Fasher, víctima de un bombardeo.

Al tiempo que aseguro mis oraciones por él y por todas las víctimas, renuevo mi llamamiento a los combatientes para que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz. Insto a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para proporcionar al menos la asistencia esencial a la población, gravemente afectada por la grave crisis humanitaria. Sigamos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo.

La beatificación de Floribert, testigo de esperanza para los jóvenes

Por último, el Pontífice recordó que esta tarde, en la basílica de San Pablo Extramuros, será proclamado beato Floribert Bwana Chui, joven mártir congoleño.

Fue asesinado a los veintiséis años porque, como cristiano, se oponía a la injusticia y defendía a los pequeños y a los pobres. Que su testimonio dé valor y esperanza a los jóvenes de la República Democrática del Congo y de toda África.

Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano

https://www.costadelsolfm.org/

sábado, 14 de junio de 2025

El papa León XIV llamó a la razón ante los ataques entre Irán e Israel


El papa León XIV da un discurso durante la audiencia a los representantes pontificios este martes en el Vaticano. EFE/ Vatican Media

El papa León XIV instó a «la responsabilidad y a la razón» y «al compromiso de construir un mundo libre de la amenaza nuclear» ante los ataques entre Irán e Israel de estas horas, durante un llamamiento en la audiencia jubilar que celebró este sábado en la basílica de San Pedro.

«En estos días llegan noticias que preocupan mucho al haberse gravemente deteriorado la situación entre Irán e Israel en este momento tan delicado, por lo que deseo renovar con fuerza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón», afirmó el pontífice estadounidense.

Añadió que «el compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante un encuentro respetuoso y un diálogo sincero para construir una paz duradera fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común».

«Nadie debe jamás amenazar la existencia del otro y es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, abriendo caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad de todos», aseveró León XIV.

Irán respondió anoche con al menos tres ataques con misiles contra Tel Aviv, que han causado tres muertos y unos 38 heridos, según la prensa del Estado judío, como represalia a los pasados bombardeos de Israel.

Asimismo, Irán concluyó que las negociaciones nucleares con Estados Unidos “no tienen sentido” tras los ataques israelíes aunque no tiene claro si asistirá a las conversaciones indirectas del domingo.

EFE

https://lapatilla.com/

lunes, 9 de junio de 2025

Papa León XIV pide «gestos de distensión y diálogo» allí «dondequiera que haya guerra»


domingo, 8 de junio de 2025

Baltazar Porras adelantó posible fecha para la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles


Baltazar Porras adelantó posible fecha para la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Foto: centronoticiasvenezuela.com

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, adelantó que la fecha del acto de canonización de los beatos venezolanos, José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, podría ser el próximo 18 de octubre.

No obstante, el cardenal venezolano afirmó que esto será confirmado el venidero 13 de junio a las 9am (hora de Roma), en un consistorio público convocado por el papa León XIV, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano, reveló Porras en entrevista concedida a Unión Radio.

Se espera con dicho consistorio, que consiste en un acto protocolar de corta duración, cuente con la asistencia de los cardenales presentes en la capital italiana.

«Es una pequeña celebración de la palabra, el rezo de una de las horas matutinas y la oración en la que el Papa, tras recibir los recaudos de estos siete santos, los acepta y se anunciará entonces la fecha definitiva», explicó el religioso venezolano.

Ya se podía anticipar que los actos de canonización para estos beatos venezolanos ocurriera durante este año jubilar y antes del mes de diciembre.

MOMENTO DE PROFUNDA TRASCENDENCIA ESPIRITUAL PARA LOS FELIGRESES VENEZOLANOS

La canonización de José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús, representará un momento de profunda trascendencia espiritual para Venezuela y su feligresía.

Se prevé que, además de la ceremonia en el Vaticano, se realicen celebraciones conmemorativas en Caracas y otras regiones del país.

Al menos así lo augura la iglesia católica en el país, que ha esperado por tantos años que se lleve a cabo el reconocimiento a estos ilustres venezolanos.

https://caraotadigital.net/

jueves, 5 de junio de 2025

Papa León XIV habla con Putin a quien le pide un gesto de paz


El mensaje del papa León XIV a los periodistas
12/05/2025.- El Papa León XIV llega a una audiencia con miembros de los medios de comunicación en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, este lunes. Foto: EFE/ Ettore Ferrari

El papa León XIV conversó por teléfono con el presidente de Rusia Vladimir Putin a quien le pidió un gesto de paz en el conflicto que mantiene con Ucrania desde febrero de 2022, cuando el mandatario comenzó una invasión en el país de la antigua Unión Soviética.

«El papa hizo un llamamiento para que Rusia realice un gesto que favorezca la paz, subrayó la importancia del diálogo para establecer contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto», dijo el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Mateo Bruni, citado por el sitio oficial Vaticano News.

La conversación se produce el mismo día en el que Putin descartó un alto al fuego y reunirse con el presidente ucraniano Volodomir Zelensky, esto después de los más recientes ataques a la infraestructura aérea y al puente sobre Crimea.

«A día de hoy, en medio de grandes pérdidas, replegándose en todos los sectores del frente, en un intento de amedrentar a Rusia, la cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas», dijo Putin durante una reunión con su Gobierno que se transmitió por televisión y citó la agencia de noticias Efe.

Putin también habla con Trump: promete responder a Ucrania

Este mismo 4 de junio, Putin también habló con el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, quien durante su campaña a la Casa Blanca prometió acabar la guerra en 24 horas, algo que no ha podido lograr.

Trump aseguró que el ruso le dijo que respondería a los ataques de la Operación Telaraña, destinados a acabar con los aviones de Rusia para la guerra, mientras que el estadounidense le informó a Putin que su país no estaba al tanto de esas acciones.

«Fue una buena conversación, pero no una que conduzca a una paz inmediata. El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos», explicó Trump en un mensaje en la plataforma Truth Social.

Desde su elección como papa, León XIV ha hecho énfasis en la paz entre Rusia y Ucrania al punto de ofrecer al Vaticano como lugar para las conversaciones de paz, que se retomaron en Estambul, Turquía.

Sin embargo, las partes no han logrado avances significativos en par de oportunidades. Solo intercambiar prisioneros y cuerpos de combatientes caídos en los más de dos años de guerra.

El vocero de prensa del Vaticano agregó que el pontífice y Putin hablaron «de la situación humanitaria, de la necesidad de facilitar la ayuda donde sea necesario, de los continuos esfuerzos para el intercambio de prisioneros y del valor del trabajo que el cardenal Zuppi está realizando en este sentido». 

Con información de Vaticano News y Efe

Efecto Cocuyo - Periodismo que ilumina

miércoles, 21 de mayo de 2025

Fecha de canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles se sabrá en junio


Esta es la postura del papa León XIV sobre la invasión rusa en Ucrania


El Papa León XIV durante la visita de toma de posesión de la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, Italia, el 20 de mayo de 2025. (Papa, Italia, Roma) EFE/EPA/ANGELO CARCONI

La retórica y los primeros pasos del Papa León XIV sobre la guerra en Ucrania han encendido el optimismo en el país, que ve al nuevo pontífice como un aliado potencial en el Vaticano, mientras Kiev se esfuerza por reforzar la presión internacional sobre Moscú para detener su invasión.

Muchos esperan que la claridad moral de León XIV y su enfoque activo para ayudar a lograr la paz galvanicen el apoyo mundial, también en Estados Unidos y América Latina, en un momento en que Ucrania se encuentra bajo presión de Washington para hacer concesiones a Rusia.

Un cambio de tono
«Me gustó que el Papa reconociera a Rusia como agresor», declaró a EFE Olga Krivitska, traductora de 35 años de Leópolis, citando sus declaraciones hechas en 2022, cuando todavía era un obispo en Perú. Su definición de la guerra de «imperialista» y las ambiciones territoriales de Rusia como su causa da esperanzas de que Leon XIV adopte una postura más clara que su predecesor, el papa Francisco, cuya ambigüedad frustró a muchos ucranianos.

“Francisco habló como si Rusia y Ucrania tuvieran la misma culpa por la guerra y nos llamó “hermanos”, lo que nunca fuimos”, dijo Krivitska, haciéndose eco de un sentimiento generalizado de que Francisco no logró aprovechar su influencia entre los cristianos para ayudar a Ucrania.

En Ucrania se entiende que la postura de León XIV podría volverse menos explícita y más neutral en su rol como Papa. Sin embargo, muchos tienen grandes esperanzas en el nuevo Papa, basándose en sus primeros pasos.

«Él entiende lo que está sucediendo, que Ucrania es víctima de la agresión de una potencia imperialista», dijo a EFE el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko.

El Papa ya ha dejado claro que la verdadera paz no puede ser “una capitulación ante el mal” ni “equiparar a la víctima y al agresor”, escribió el arzobispo Sviatoslav, primado de la Iglesia greco-católica ucraniana (UGCC), en un artículo de opinión para “Ukrainska Pravda” la semana pasada.

“Las palabras del nuevo Pontífice sobre la necesidad de una paz verdadera, justa y duradera para Ucrania fueron muy importantes para nosotros”, subrayó, refiriéndose a la primera oración dominical del Papa.

El liderazgo moral como herramienta
Aunque el Papa Francisco pudo haber adoptado un tono neutral hacia Rusia para facilitar los intercambios de prisioneros, “una clara distinción entre el bien y el mal es la principal herramienta del Vaticano”, comentó Danilo Lubkivski, ex viceministro de Asuntos Exteriores, al servicio de prensa de la UGCC.

Los ucranianos ven al Papa como un líder moral más que como un diplomático, y quieren escuchar juicios morales claros de él, dijo Anatoli Babinski, profesor de teología en la Universidad Católica Ucraniana, a la agencia de noticias RISU.

«Una condena abierta a Rusia hará más por la paz que la diplomacia silenciosa», dijo, señalando que Rusia prospera en «ese tipo de diplomacia a puertas cerradas» .

Muchos esperan que la autoridad del Papa, especialmente dados sus antecedentes en Estados Unidos y Perú, pueda ayudar a movilizar el apoyo a Ucrania en las dos Américas, donde muchos perciben el conflicto como demasiado distante o lo ven como una guerra indirecta entre Occidente y Rusia.

“Tenemos grandes esperanzas de que nos ayude a establecer contactos con el llamado Sur Global y América Latina y les recuerde que el cristianismo implica ayudar a la víctima de una agresión”, señaló a EFE Oleksandr Merezhko.

El diputado también espera que la posición del Papa pueda influir en aquellos del entorno de Donald Trump que son «católicos practicantes», como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance, mientras Kiev se encuentra bajo presión de Washington.

Pasos edificantes
La primera llamada de León XIV con un jefe de Estado fue con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lo invitó a visitar Ucrania. La oferta del Vaticano de acoger las conversaciones de paz, que el Papa hizo durante la visita de Zelenski el domingo, también ha sido bien recibida en Ucrania.

«Espero que el Papa ayude en los esfuerzos de paz, especialmente en el regreso de los niños ucranianos desde Rusia», dijo Krivitska.

Ucrania ha entregado al Vaticano listas de prisioneros de guerra ucranianos, así como de niños secuestrados y periodistas detenidos.

Los ucranianos también creen que una visita papal animaría a una nación cansada por más de tres años de guerra y reforzaría la posición global del Vaticano en un momento en que los estados autoritarios desafían las normas internacionales. EFE

https://lapatilla.com/

martes, 20 de mayo de 2025

Ante la intransigencia de Putin y Zelensky, Trump apuesta al papa León XIV para lograr un cese del fuego en Ucrania


León XIV se mostró dispuesto a mediar entre Ucrania y Rusia, una posibilidad diplomática que es apoyada por Donald Trump

La diplomacia vaticana tiene éxitos notables en el siglo XX y el siglo XXI: evitó una guerra entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle, durante el papado de Juan Pablo II, y logró que se descongelen las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba, cuando Francisco era el jefe de la Iglesia Católica.

Por infobae.com

En las últimas setenta y dos horas, León XIV fue fiel a las enseñanzas de sus antecesores e inició un preciso movimiento diplomático que compartió con Volodimir Zelensky -presidente de Ucrania- y J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos.

El Papa se encontró en Roma con Zelensky y Vance, y en los dos cónclaves presentó al Vaticano como un posible escenario de negociación entre Ucrania y Rusia.

La predisposición de León XIV implica una alternativa inesperada para Trump, que ayer dialogó casi dos horas con Putin y mantuvo dos comunicaciones con Zelensky para acordar un cese del fuego entre Rusia y Ucrania.

El esfuerzo diplomático del presidente de los Estados Unidos no dio resultados.

Putin agradeció la llamada a Trump, pero a continuación exigió condiciones explícitas para abrir una negociación firme con Zelensky.

Las exigencias del líder ruso serían:

Apropiarse definitivamente de la península de Crimea

Declarar territorio ruso a las provincias de Donetsk, KhersonLuhansk y Zaporiyia

Prohibir el ingreso de Ucrania a la OTAN

Rechazar el desembarco de tropas de Francia y el Reino Unido en Ucrania para garantizar su seguridad territorial.

Levantamiento de todas las sanciones económicas y financieras dispuestas contra Rusia por su invasión a Ucrania en febrero de 2022

Los cinco reclamos de Putin fueron rechazados por Zelensky, durante la última conversación que mantuvo ayer con Trump.

Es más, el líder ucraniano dobló la apuesta: solicitó al presidente de los Estados Unidos que multiplique las sanciones contra Moscú por su negativa a aceptar un cese del fuego como paso previo a las negociaciones.

“Si los rusos no están dispuestos a detener los asesinatos, debe haber sanciones más duras”, posteó Zelensky en X, tras su conversación con Trump.

“Creo que existe la posibilidad de lograr algo, pero podría llegar un momento en que eso suceda”, contestó Trump a Zelensky respecto a la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia, si las conversaciones bilaterales siguen en el pantano.

En este contexto, sin muchas opciones en la mano, Trump avaló la instancia de una mediación de León XIV para acercar posiciones entre Ucrania y Rusia.

“Creo que sería fantástico celebrarlo en el Vaticano. Quizás tendría un significado especial”, sostuvo Trump.

El presidente de los Estados Unidos está enfocado en lograr la paz en Ucrania, pero su margen de maniobra es muy limitado. Rusia y Ucrania no ceden en sus posiciones, Reino Unido, Francia y Alemania exhiben su fuerte apoyo a Kyiv, y China e Irán juegan al lado del Kremlin.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

https://lapatilla.com/

domingo, 18 de mayo de 2025

El venezolano Arturo Sosa entre 12 representantes de la Iglesia católica que prometen obediencia ante León XIV


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas, en representación de toda la Iglesia católica, durante la misa de inicio de pontificada celebrada en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.

El rito cambió en los últimos años y no fueron los cardenales los que prometieron obediencia, sino representantes de la Iglesia católica

Tras recibir el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, los doce representantes se acercaron ante el pontífice.

Por parte de los cardenales fueron el canadiense Francis Leo, en representación de América del Norte, el brasileño Jaime Spengler, en representación de América del Sur, y el de Papua Nueva Guinea, John Ribat, por Oceanía.

También se acercó a prometer obediencia el obispo de Callao (Perú), Luis Alberto Barrera; el presbitero Guillermo Inca Pereda y el diácono Teodoro Mandato.

Así cómo dos sacerdotes, un matrimonio, Rafael Santa Maria Ana María Olguín, y Oonah O’Shea, presidente del la Unión de Superioras Generales y el venezolano Arturo Sosa, superior de los jesuitas y dos jóvenes Josemaria Diaz y Sheyla Cruz.

La ceremonia de la obediencia forma parte del ritual del inicio de pontificado que comenzó con un rezo en la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.

León XIV recibió en primer lugar el palio, una estola de lana blanca que representa el peso del ‘rebaño’ sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que representan los clavos de la Cruz.

Después, el papa Francis Prevost recibió el anillo de pescador por parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que presenta en su sello una representación de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior, la inscripción ‘Leo XIV’ (en latín) y su escudo pontificio.

Acto seguido el nuevo pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso.

El pontificado de Prevost, elegido el pasado 8 de mayo en el cónclave tras la muerte de Francisco, se considera oficialmente inaugurado con la entrega de estos dos símbolos.

EFE

https://unionradio.net/

viernes, 16 de mayo de 2025

El Vaticano se ofrece como sede para reunión entre Ucrania y Rusia


El Vaticano se puso a disposición de Ucrania y Rusia para que ambas partes se reúnan y dialoguen, confirmó este viernes Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano.

«Se trata, ante todo, de una disponibilidad de espacio. Estamos disponibles. La Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado», dijo Parolín sobre el ofrecimiento del papa León XIV durante su discurso a los representantes de la Iglesias orientales.

Parolin habló además sobre las dificultades surgidas en los intentos de dialogo entre Ucrania y Rusia, actualmente en curso en Estambul, y afirmó que «todo esto es trágico» y la situación «muy dramática», reseñó Efe.

«Esperábamos que se iniciara un proceso lento pero positivo hacia una resolución pacífica del conflicto. Estamos de nuevo al principio. Ahora veremos qué hacer, pero es una situación muy difícil», dijo.

Sobre una posible reunión entre el vicepresidente estadounidense JD Vance con el papa León XIV, Parolin indicó que primero deben determinar su hay un espacio en la agenda para tal encuentro.

En cuanto a la situación financiera del Vaticano, reconoció el cardenal que «existe una alarma generalizada por la situación económica, especialmente en lo que respecta a las donaciones de los fieles para el Óbolo de San Pedro».

«Esperamos que ahora se recupere y que los fieles católicos sientan la responsabilidad de contribuir al gobierno de la Iglesia», añadió.

https://www.elnacional.com/

miércoles, 14 de mayo de 2025

Papa León XIV anunciará en los próximos días la fecha de canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles


El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización de San José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, según informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo.

En palabras del Monseñor, este acontecimiento es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Entretanto, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

https://noticiasaldiayalahora.co/