Saúl Cabrera, presidente de Consultores 21, recalcó que la mayor preocupación de los venezolanos es la economía y los problemas a la hora de adquirir alimentos.
Pese a que la población no es muy abierta a expresar sus opiniones, la mayoría que sí estuvo dispuesta a hablar destaca los inconvenientes que enfrentan al momento de percibir ingresos.
«Cada 4 de 10 personas se refieren a la inflación y al costo de la vida. Cuando uno hurga en la mente, sale el problema del empleo. La gente desea un empleo estable y bien remunerado», comentó en una entrevista para el circuito Éxitos de Unión Radio.
Acotó que los venezolanos echan de menos los beneficios laborales que han desaparecido por la galopante devaluación.
«Es decir, saber que están acumulando años de servicio, que ganan dinero al pasar el tiempo, que tengan prestaciones, vacaciones y eso la gente lo echa en falta porque no sucede. El salario mínimo es absolutamente precario, dan muchos bonos o subsidios, pero esa carga no va al salario, porque el Gobierno piensa que tendrá un peso en la economía».
En medio de esta situación, muchos optan por empleos precarios y trabajos eventuales para resolver en el día a día, sin embargo, siguen sin cubrir todos sus gastos.
«El salario promedio de un jefe o jefa de hogar es 180 dólares y el familiar es de 340 dólares, pero la gente aspira y dice que lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas son 700 dólares».

No hay comentarios.:
Publicar un comentario