Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Venezuela quedó fuera de los temas a discutir en la Asamblea anual de la ONU pese a los llamados de Nicolás Maduro



El actual clima prebélico entre Venezuela y EE.UU., recrudecido después de que la Administración de Donald Trump ordenara atacar ya en tres ocasiones a unos barcos supuestamente dedicados al narcotráfico en aguas del Caribe, no parece que vaya a figurar entre los temas prioritarios en la Semana de Alto Nivel de la ONU, que comienza el próximo lunes.

La Secretaría General no lo ha situado entre las crisis más acuciantes del momento y que ocuparán un papel central en la gran cumbre de la diplomacia internacional, como sí ha hecho con Gaza, Ucrania o Sudán, a pesar de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya pidió explícitamente a finales de agosto a António Guterres un mínimo gesto de apoyo.

Además, ante una pregunta específica a Guterres sobre este ‘conflicto’, el político portugués se limitó a responder ayer que carecía de información independiente sobre el ataque a las embarcaciones pero que, en todo caso, pide que se respete siempre la legalidad internacional.

La falta de profusión en el abordaje de la cuestión por parte de la Secretaría General ha provocado que la prensa internacional con sede fija en Naciones Unidas ni siquiera cuestione habitualmente a Guterres por su posición.

El Gobierno venezolano anunció en las últimas horas que presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por lo que calificó como la «intercepción ilegal » de un barco pesquero de su país por parte de la Armada de Estados Unidos.

Mientras tanto, Trump -cuya Administración ofrece hasta 50 millones de dólares por información sensible para la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles- ha negado haber mantenido conversaciones con su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Caracas.

Venezuela se presentará en la Semana de Alto Nivel después de haber rubricado hoy un tratado de asociación estratégica con Rusia, pero sin el respaldo internacional que esperaba ante la agresión recibida.

EFE preguntó a la delegación venezolana en Naciones Unidas quién será la persona que liderará la expedición de Caracas en la semana de alto nivel sin obtener respuesta hasta el momento. En los últimos años, la persona designada ha sido el canciller Yván Gil.

EFE

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario