
El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este martes una reunión con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, en la que señaló que China «apoya a Irán en la salvaguardia de su integridad territorial y su soberanía y dignidad nacionales» y que «la fuerza no es la vía correcta para resolver las diferencias».
Xi indicó que «las relaciones entre China e Irán han superado la prueba de la volatilidad de la situación internacional», según un comunicado publicado por el medio oficial CCTV.
El mandatario chino aseveró que su país «siempre ha priorizado el desarrollo de las relaciones con Irán en su diplomacia en Oriente Medio».
«China valora el compromiso reiterado por Irán de no buscar armas nucleares y respeta el derecho de Irán a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos», aseguró Xi, que añadió que Pekín «continuará defendiendo la justicia, promoviendo una solución al problema nuclear iraní».
Por su parte, Pezeshkian dijo que Teherán»profundizará la cooperación con China, independientemente de la evolución de la situación internacional», según CCTV.
El líder iraní agregó que su país «está dispuesto a coordinar estrechamente con China para oponerse conjuntamente al unilateralismo y la política de poder».
Pezeshkian participó el pasado domingo y este lunes en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró en la ciudad nororiental china de Tianjin.
En dicho evento, el mandatario denunció «la continuación de la masacre en Gaza», al tiempo que calificó como «ilegal» la agresión militar contra su país atribuida a Israel y Estados Unidos el pasado junio.
La visita de Pezeshkian a Pekín se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán y Occidente, por lo que Teherán busca ampliar sus alianzas estratégicas y fortalecer vínculos con socios clave como China y Rusia, frente a la presión internacional sobre su programa nuclear.
Ante dicha coyuntura, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, subrayó el domingo la importancia de profundizar los lazos con China «para impulsar cambios significativos en los asuntos regionales y globales».
Pezeshkian participará además este miércoles al desfile militar por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, que tendrá lugar mañana en la plaza pequinesa de Tiananmen y a la que asistirá el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, entre otros. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario