La organización defensora de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) publicó un informe este martes donde denuncia las detenciones arbitrarias por motivos políticos, principalmente por el auge de la práctica de desapariciones forzadas.
El informe está centrado en cómo son “las estrategias” de la administración de Nicolás Maduro para reprimir protestas y la disidencia política luego de las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
“Tras las elecciones del 28 de julio de 2024 siguieron un patrón recurrente: las personas eran privadas ilegalmente de la libertad, y en muchos casos inmediatamente incomunicadas, o se negaba u ocultaba su detención, suerte y paradero. Además se les negaba las garantías procesales y el derecho a un juicio justo, privándoles del derecho a la defensa adecuada, a ser escuchadas por un juez imparcial, a conocer los cargos o las pruebas en su contra y se les acusaba de delitos graves y ambiguos como ‘terrorismo’, por el supuesto de ejercer algún tipo de oposición o crítica en contra del gobierno”, revela el escrito.
“Se sospecha que la motivación en prácticamente todos los casos fue política: las personas detenidas lo fueron por haber participado en protestas, haber sido ubicadas cerca de éstas o de zonas de relevancia política, transportar a personas de alto perfil político, ser parte de partidos políticos de oposición, activistas, periodistas críticos o defensores de derechos humanos”, afirma el informe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario