La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), informó que 2024 había sido el año más cálido registrado. Actualmente las proyecciones anuncian que 2025 será más caluroso aún.
Entre las consecuencias de la indetenible subida de temperatura tenemos: olas de calor y frío extremos, inundaciones devastadoras, mega incendios forestales, sequías, huracanes, tornados y otros fenómenos catastróficos.
¿A qué debemos estos eventos?
Lo que hasta ahora ha sido una ventaja, se está convirtiendo en una amenaza.
En la troposfera, la capa más baja de la atmósfera terrestre, es donde ocurre el efecto invernadero, es decir, la retención de una parte del calor producido por los rayos solares. De esta manera la Tierra está protegida de ser un planeta helado, clave para la vida, a diferencia de los otros planetas del sistema solar que permanecen helados y carentes de vida.
A partir de la Revolución Industrial (1850), se inició el incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, exacerbando el efecto invernadero natural de la Tierra. Como resultado comenzó a subir la temperatura mundial, acelerándose desde los1950’s de una manera indetenible hasta ahora, fenómeno que denominamos calentamiento global.
En la siguiente gráfica de Met Office (Oficina Meteorológica Nacional del Reino Unido, fundada en 1854), podemos observar la evolución de la temperatura mundial y la proyección para 2025.
Figura. Proyección de temperaturas medias mundiales a 2025. Traducción de Aíxa Chacín. Fuente: Met Office. Datos aportados por HadCRUT.4.6.0.0., NOAA Global Temp v5 y GISTEMP v4. Met Office.gov.uk Créditos: Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Met Office, servicio meteorológico del del Reino Unido. Datos ©Crown Copyright. Met Office y OMM. Licencia: Las imágenes y los datos CSV de Met Office Panel de Control Climático bajo Licencia Abierta del Gobierno de UK. Imagen de Met Office disponible desde https://climate.metoffice.cloud/temperature.html#content
En la medida en que el calentamiento global ha ido en aumento se han incrementado los efectos adversos sobre el clima, lo cual conocemos como cambio climático. Esto, al principio, no tuvo consecuencias muy notorias y hasta pasó inadvertido para las mayorías. Sin embargo, con el paso del tiempo la curva de la temperatura se ha hecho más pronunciada, multiplicando las consecuencias del calentamiento global, tales como olas de calor y frío, sequías, mega inundaciones, derretimiento de glaciares, incendios, huracanes, etc.
Las olas de calor y frío
Una ola de calor es una secuencia con temperaturas anormalmente altas respecto al promedio histórico de una región que puede durar varios días. Cuando escribimos esto, Europa está sufriendo una ola de calor severa. En España algunas regiones han alcanzado 46°C. En Alemania las temperaturas podrían llegar a 40 °C antes del 31 de julio. Un reciente informe de la NASA advierte que ciertas regiones de Sudamérica pudieran enfrentar condiciones de calor extremas, que hasta las harían inhabitables para los seres humanos.
Por otro lado, Estados Unidos, Canadá y México, enfrentaron temperaturas extremadamente bajas en los primeros meses de 2025. En junio y julio, Argentina, Chile y Uruguay han padecido una ola de frío polar con temperaturas mínimas récord y varios fallecimientos.
Las sequías
La sequía se define como la escasez temporal de agua en un lugar, haciendo que el vital líquido se haga insuficiente para satisfacer las necesidades humanas, de las plantas y los animales que habitan el sitio. Hoy día gran parte del planeta sufre de escasez de agua. En México actualmente hay cuatro entidades que están padeciendo una sequía severa: Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro.
El cambio climático se ha hecho notar nítidamente en este 2025, mediante eventos catastróficos recientes:
California, Estados Unidos. Los mega incendios de enero 7 a febrero 1 2025.
Texas, Estados Unidos. Las inundaciones catastróficas en julio 2025.
Valencia, España. Fenómeno de la DANA en octubre 2024.
Una DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico caracterizado por una masa aislada de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, que en un momento dado se separa de la circulación general atmosférica. Estas depresiones pueden generar lluvias intensas, tormentas y en algunos casos condiciones meteorológicas extremas como las inundaciones catastróficas de Valencia.
Futuros eventos que se vislumbran:
“A medida que el planeta se calienta, los eventos pluviales se irán haciendo más intensos y frecuentes. Los océanos más calientes, las tormentas más intensas y una atmósfera más cálida y húmeda, que libera lluvias torrenciales” CNN en español (30 oct 2024).
Conclusiones
La crisis climática, causada por actividades humanas, está haciendo que el clima extremo sea más severo y frecuente cada año. Es urgente disminuir las emisiones de efecto invernadero, causadas por la quema de combustibles fósiles. Es urgente disminuir la exploración, extracción y financiamiento de petróleo y gas natural. También es urgente reducir las exploraciones, perforaciones y financiamientos para el sector petrolero.
Fuentes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario