Desde abril España dejó de recibir petróleo venezolano y, en sustitución, en mayo compró por primera vez en su historia 232.000 toneladas a Guyana, según el último reporte de Cores
La suspensión de licencias petroleras a compañías extranjeras que operaban en Venezuela comienza a golpear al régimen de Nicolás Maduro tanto en materia económica como geopolítica. La cancelación de la Licencia General 41 desde el 27 de mayo, que permitía a la estadounidense Chevron realizar labores de extracción y exportación en el país sudamericano, no llegó sola. La española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance también recibieron un ultimátum por parte del gobierno de Donald Trump. Como consecuencia, las cifras oficiales hoy muestran que España no solamente dejó de importar petróleo venezolano sino que además decidió sustituirlo por crudo extraído de la vecina Guyana, país con el que Venezuela mantiene una disputa territorial desde hace más de un siglo, la cual se ha agudizado en los últimos años justamente por la explotación de recursos naturales en áreas marítimas aún sin delimitar.
Los números no mienten. Mientras España dejó de recibir petróleo venezolano desde abril, en mayo se incorporó a Guyana como proveedor de crudo por primera vez desde que se lleva este registro en 1968, con un cargamento de 232.000 toneladas, similar al último despacho que salió de puertos venezolanos en marzo, que fue de 296.000 toneladas. Así, la nación ibérica interesada en seguir obteniendo con crudo una compensación por la deuda de la estatal venezolana PDVSA con la española Repsol, estimada en unos 200 millones de euros, ha preferido evitar que escale la tensión con Donald Trump, quien ha amenazado a España con hacerle “pagar el doble” con aranceles ante la negativa de Sánchez de invertir 5 % de su PIB en defensa, tal como acordó la OTAN en su más reciente cumbre en La Haya, Países Bajos.
En el primer trimestre de 2025, España recibió un total de 745.000 toneladas de petróleo venezolana (299.000 en enero, 150.000 en febrero y 296.000 en marzo) mientras en el mismo periodo de 2024 importó apenas 283.000 toneladas correspondientes solo a enero, ya que en febrero y marzo las casillas permanecieron en cero. Sin embargo, el año pasado cerró con un total de 3 millones de toneladas de crudo venezolano transportado por Repsol de Venezuela a España.
Ahora, los despachos venezolanos que se paralizaron desde abril empiezan a ser sustituidos por petróleo comprado a Guyana, una pequeña nación de apenas 800.000 habitantes que ha duplicado su producción en los últimos dos años acercándose a los 800.000 barriles diarios, con lo que superaría a Colombia y amenaza con desplazar incluso a Venezuela, país que reclama un territorio de 159.000 kilómetros cuadrados que hoy administra Georgetown, conocido como el Esequibo, pero que continúa bajo una disputa territorial sin resolver, donde el régimen de Maduro acusa a ExxonMobil de explotar hidrocarburos en aguas sin delimitar, destacando además el hecho de que esta petrolera es el mayor motor de la economía guyanesa
José Gregorio Martínez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario