Canadá explicador

¿Tienes dudas y poco tiempo? Revisa estos puntos clave para entender los requisitos de viaje a Canadá desde Latinoamérica:

  • La exención de visa para ciudadanos de algunos países latinoamericanos en Canadá corresponde a una medida implementada desde el año 2023, y aplica solo a quienes cumplan requisitos para obtener la Autorización Electrónica de Viaje (eTA)
  • La eTA no es una visa completa y requiere cumplir condiciones específicas, por lo que  los venezolanos y la mayoría de latinoamericanos siguen necesitando visa tradicional para ingresar a Canadá
  • Los videos virales en TikTok y otros medios difunden información descontextualizada, por lo que se aconseja verificar siempre con fuentes oficiales antes de compartir o tomar decisiones migratorios 

Las primeras semanas de junio de 2025 se difundió la información que señalaba que Canadá había eliminado el requisito de visa para cuatro países de Latinoamérica, lo cual se viralizó en TikTok por medio de distintos videos que narran este hecho con datos inexactos.

Estos contenidos llegaron a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también puedes consultar en Telegram.

Aunque Venezuela es de los países que aún necesitan visa para ingresar a Canadá, ya sea por turismo, estudio o trabajo, cuyos requisitos explicaremos más adelante, aclararemos de qué se trata esta medida de excepción para algunos países de América Latina. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

Es una noticia del 2023

Lo primero a aclarar es que, este beneficio de no necesitar visa para ciudadanos de Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay no es una medida de este año 2025, como insinúa un artículo del 13 de junio de 2025 del medio El País de Honduras. 

Al contrario, en junio de 2023 medios internacionales como CNN en español y SwissInfo detallaron que “El Gobierno de Canadá permitirá que ciudadanos de Argentina, Uruguay, Costa Rica y Panamá entren a su territorio por vía aérea sin visa, como parte del Programa de Autorización Electrónica de Viaje (—eTA—, por sus siglas en inglés)”, un mecanismo más barato y rápido para viajar legalmente al país norteamericano.

Antes de esta medida sólo los ciudadanos de Chile y México estaban exentos del requisito de visado para Canadá, como reportaba SwissInfo, pero, con la ampliación del acceso a la eTA, se han beneficiado un total de 12 países latinoamericanos. 

Esto indica que la información viralizada en TikTok está descontextualizada, lo que conlleva a la desinformación.

No necesitan visa, pero sí eTA

Uno de los videos más viralizados en TikTok es el del usuario @aprada07, el cual acumula 19,8 millones de reproducciones, y está anclado en su perfil. Este contenido afirma “Noticia de último minuto, Canadá sorprende al mundo con una noticia histórica. A partir de ahora, 12 países latinoamericanos podrán ingresar a Canadá sin necesidad de visa solo con su pasaporte válido. Esta medida que facilitará el acceso y la movilidad para millones de personas de la región marca un hito en la política migratoria canadiense que busca fortalecer los lazos con América Latina y promover el intercambio cultural, económico y turístico”

Sin embargo, está afirmación es falsa, puesto que, como detalla la lista oficial de países que requieren visa para entrar a Canadá, solo “algunos ciudadanos” de Argentina, Antigua, Brasil, Costa Rica, México, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay “pueden ser elegibles para una eTA, si cumplen ciertos requisitos”.

¿Qué es la Autorización Electrónica de Viaje (eTA)?

La página oficial del gobierno de Canadá, explica que una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) “es un requisito de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a Canadá por vía aérea”. 

La eTA se vincula electrónicamente al pasaporte del viajero, con una duración máxima de cinco años o hasta que venza el pasaporte (lo que ocurra primero). Es decir, en caso de tramitar un nuevo pasaporte, se debe tramitar nuevamente la eTA. 

Este documento de viaje permite ingresar a Canadá “tan a menudo como desee para estancias cortas (normalmente por períodos de hasta seis meses cada vez)”, aclara la explicación oficial. Sin embargo, dicha explicación establece que la eTA no garantiza el ingreso a Canadá, pues a través de la revisión por parte de funcionarios de migración, quienes solicitan tanto pasaporte como otros documentos personales, se debe “convencer al funcionario de que usted es admisible para entrar a Canadá”.

‍Además, los requisitos para obtener la eTA son tener “una visa vigente de turismo, estudio o trabajo de Estados Unidos”, o haber tenido “una visa canadiense en los últimos 10 años, un permiso de estudio o de trabajo o una visa de turismo canadiense”. 

En caso contrario, se debe aplicar a una visa de turismo para viajar a Canadá, como explica Immiland Canada, una empresa de asesoría legal para personas interesadas en migrar a este país.

Barbados, Bahamas y Chile son la excepción

A diferencia de los países latinos nombrados anteriormente, Barbados, Bahamas y Chile sí pueden pedir una eTA con su pasaporte como único requisito, pagando 100 dólares canadienses y con un trámite “que sólo toma un par de minutos”, como explica el abogado en inmigración canadiense, Yves Martineau en TikTok, en respuesta a la viralización desinformativa de que “todos los países de Latinoamérica están ahora exentos de visa”.

Al finalizar su video sobre dudas de la excepción de visa Martineau resalta que, aunque “es cierto que Canadá busca tener buenas relaciones con los países de Latinoamérica (…) no es cierto que se levantó la obligación de visa así de repente”.

@martineaumindicanu

¿Con o sin visa? 🇨🇦 Comparta esta información con aquellas personas que deseen saber si requieren visa, eta o algún documento para ingresar a Canadá.

♬ sonido original – Martineau & Mindicanu

¿Y cómo ingresamos los venezolanos?

Según la página oficial de Canadá, los ciudadanos venezolanos necesitan una visa para ingresar a Canadá. Esta puede ser:

  • Visa de visitante (turismo), la cual permite una estadía máxima de seis meses y no permite trabajar o estudiar, exceptuando que sean programas de estudio inferiores a ese tiempo permitido.
  • Visa de trabajo, que tiene dos modalidades: una cerrada que limita a trabajar con un único empleador, y una abierta, para trabajar con cualquier empleador. Para aplicar a esta visa se debe tener aprobada una oferta de trabajo y tiene una duración de 12 meses prorrogables.
  • Visa de estudio, cuya duración también es de seis meses, pero tiene 90 días adicionales para renovarla o salir del país. 

Sea cual sea tu interés de visitar este país, puedes consultar este artículo de El Pitazo que da los detalles sobre estos tres visados. Es importante tener en cuenta que desde el año 2019 la Embajada de Canadá cerró sus operaciones en Venezuela, por lo que la alternativa para gestionar estos trámites es la embajada de Canadá en Bogotá, Colombia, la cual ofrece servicio tanto para venezolanos, como ciudadanos de Aruba, Bonaire y Curazao.

En cuanto a los requisitos generales y tarifas de pago, la plataforma Alternativa Canadá explica que, aparte del costo de la visa, la cual cuesta $100 canadienses (CAN) por persona o $500 CAN por familia, en caso de que sean 5 personas o más, se debe pagar la recolección de los datos biométricos (para garantizar la identidad de la persona),  cuyo costo es de $85 CAN por persona o $170 CAN por familia. 

Captura de pantalla. Tarifas de la visa canadiense. Cortesía de Alternativa Canadá

Por cierto, para el 7 de julio de 2025, cien dólares canadienses equivalían a poco más de 76 dólares estadounidenses.

Una desinformación replicada

Ya aclarada la medida de excepción de visa para el ingreso de algunos ciudadanos latinoamericanos a Canadá, es importante resaltar que el audio del video desinformativo de @aprada07 llamado “som original – gmy.ttk.mdpo” en TikTok, se replicó 44 veces por distintos usuarios que usaron tanto imágenes alusivas a Canadá como videos personales para difundir este contenido.

Este perfil de Tiktok se describe como “| Consultoria | Asesoría | Viajes / Migración”, y su contenido se basa en datos migratorios para latinos con supuestas noticias de Estados Unidos y Canadá, las cuales tienen datos inexactos o desinformativos, como se evidencia en este caso.

Por otro lado, también se difundió otra versión de esta desinformación, impulsada por la cuenta @tramites_para_latinos, que expresa “ya se publicó de forma oficial la lista de los 8 países latinoamericanos seleccionados que desde este 2025 podrán ingresar sin visa a Canadá, ingresa al link del perfil y conoce todos los países que figuran en la lista de beneficiados y más detalles sobre esta nueva medida”. 

El enlace de este perfil lleva a la página Perú Oficial, la cual tiene supuestas noticias migratorias con datos inexactos, como está de Canadá sin visa para estos países latinoamericanos y España: estos apellidos ya pueden solicitar la ciudadanía española, la cual es una mentira que circula desde el año 2021, supuesto que el mismo Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación desmintió en el año 2014 la existencia de la misma, como explicamos en esta verificación

Conclusión

El contenido viralizado en redes sociales, que afirma que Canadá eliminó en 2025 el requisito de visa para todos los países latinoamericanos, es falsa y está descontextualizada. La medida inició en junio de 2023, y aunque se han sumado más países latinoamericanos desde entonces, solo aplica a ciertos ciudadanos, quienes pueden ingresar a Canadá por vía aérea sin visa tradicional únicamente si cumplen requisitos específicos para obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), como comprueba nuestra metodología de verificación

Países como Barbados, Bahamas y Chile presentan condiciones distintas y excepciones en cuanto a visados, pero, es importante aclarar que la mayoría de los latinoamericanos, incluyendo ciudadanos de Venezuela, siguen necesitando visa regular para ingresar a Canadá, y que la eTA no elimina todos los controles migratorios. 

https://efectococuyo.com/