En este día del Teatro Nacional vayan cogiendo palco en ese mundo mágico del arte escénico. Esto de celebrar los 28 de julio el Día Nacional del Teatro, para honrar a dramaturgos, actores, técnicos y apasionados de las tablas, fue para recordar la primera función teatral oficial en el país, registrada en el Cabildo de Caracas en 1600, y fue decretada oficialmente en 1978 por el presidente Carlos Andrés Pérez.
Como soy Saladillero y vivo en Santa Lucia frente al Grupo de Teatro Tablón, tengo que resaltar y recordar que ha sido el Zulia, tierra de talento escénico, donde se atesora una profunda tradición teatral. En Maracaibo, hacia 1840, sus habitantes ya disfrutaban de zarzuelas y funciones en cafés y pequeños escenarios.
Fue en 1883 cuando se inauguró el Teatro Baralt, ícono cultural zuliano, con motivo del centenario del natalicio de Simón Bolívar. Desde entonces, la creación dramática ha florecido, aunque no sin desafíos por la falta de políticas culturales sostenidas.
En este día honremos a artistas como Iván Díaz, Luz Labat, Jesús Pulido, Sol Sosa, Ilya Jiménez, Judith Padrón, Robert Arcaya, Blanca Basabe y José Alburgues, entre otros, quienes mantienen viva la llama teatral. Agrupaciones como Teatro Estable de LUZ, Esencial, El Teatro Soy Yo, Ciudad Puerto Teatro o Fundrama, siguen llevando al escenario sus obras llenas de contenido y pasión escénica.
No se puede hablar de Teatro zuliano sin mencionar a Iván Díaz, José Molero, Fernando Acosta, Denny Fernández, Eduardo Marín, Richard Olivero, Marcos Meza, Javier Rondón, Arnaldo Pirela, Lolimar Suarez Enrique León, Ilba D´Or, José Cheo García, Sol Sosa, Jesse Castro, José Luís Barrera, Marucha Antúnez, Juanita Inciarte, Inés Laredo y Yazmina Jiménez, símbolos de resistencia y creación artística zuliana.
En estos tiempos donde la modernidad digital amenaza esta tradición cultural, unamos esfuerzo para que el Teatro siga siendo vida y pasión de la cultura en nuestra región zuliana.
¡Que comience la función! Porque como diría Pedro Calderón de la Barca, uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español: “Toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario