Este martes 8 de abril, Tegucigalpa en Honduras será sede de una sorpresiva reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta es una organización multilateral fundada por Hugo Chávez y Fidel Castro con el objetivo de impulsar un bloque regional alternativo a la influencia de Estados Unidos. El encuentro fue convocado por la presidenta Xiomara Castro.
Esta cita generó inquietud por la escasa antelación con la que fue anunciada, así como por su coincidencia con el día en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto dar a conocer los resultados oficiales de las elecciones primarias.
Para algunos analistas, como Alejandro Peña Esclusa, la combinación de estos factores no es casualidad. A su juicio, se trata de una jugada cuidadosamente calculada con fines políticos.
“Llama la atención que esta cumbre se haya anunciado con tan poca anticipación. Más aún que coincida con el anuncio oficial del CNE sobre los resultados de las elecciones primarias”, afirmó Peña Esclusa.
Pero eso no es todo. También subraya que entre los mandatarios invitados al encuentro figuran solo presidentes de tendencia socialista. Todos cercanos al Grupo de Puebla y, por extensión, al expresidente Manuel Zelaya.
El antecedente inmediato de este tipo de maniobras fue el encuentro del Foro de Sao Paulo celebrado también en Tegucigalpa, en junio de 2024. En aquella oportunidad, el evento fue recibido con masivas protestas ciudadanas, que pusieron en evidencia el descontento popular con la presencia de figuras del socialismo latinoamericano.
Sospechas sobre el manejo electoral
Peña Esclusa señala que la coincidencia de fechas, el silencio previo sobre la reunión y el enorme despliegue de seguridad en las calles podrían estar dirigidos a silenciar cualquier tipo de protesta o reclamo.
“Lo hemos visto antes: presentan cifras manipuladas, con ventaja para el partido oficialista, y en ese contexto, la presencia de mandatarios internacionales y fuerzas de seguridad sirve para disuadir cualquier oposición”, señaló.
Advirtió también que figuras cercanas al socialismo latinoamericano podrían utilizar la cumbre para intervenir, directa o indirectamente, en el proceso electoral hondureño.
“Es previsible que, como ha ocurrido en otros países, los miembros de la CELAC presentes –muchos de ellos alineados con el Grupo de Puebla– manifiesten su apoyo a la candidata oficialista Rixi Moncada. Esto no solo representaría una injerencia en los asuntos internos del país, sino que buscaría legitimar anticipadamente los resultados”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario