Los operadores y refinadores chinos dijeron que están esperando a ver cómo se implementa el decreto. Un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano dijo que la firma se abstendrá de comprar cualquier envío China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela.
China paraliza su compra de petróleo venezolano tras medidas de Estados Unidos.
El comercio de crudo venezolano a su principal comprador, China, se estancó el martes tras un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazando con aranceles a los países que compren a Caracas, días después de las sanciones estadounidenses a las importaciones chinas procedentes de Irán, informó Reuters.
El decreto de Trump, que tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles de 25% a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado, a partir del 2 de abril.
Los operadores y refinadores chinos dijeron que están esperando a ver cómo se implementa el decreto y si Pekín les indicará que dejen de comprar, aunque varios conocedores de la industria dijeron que esperan que los flujos continúen, señalando los frecuentes cambios en las amenazas arancelarias de Trump.
Un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano dijo que la firma se abstendrá de comprar cualquier envío de abril. Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora, dijo a Reuters.
Otro ejecutivo comercial de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano afirmó que la orden crea una confusión significativa y que también afectará a los compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur.
Es un lío total, dijo el ejecutivo. China ya está en una guerra arancelaria con Estados Unidos. Que así sea.
Un tercer operador también dijo que las refinerías independientes, que son los principales compradores chinos de crudo venezolano, están haciendo una pausa mientras buscan información sobre si el suministro seguirá disponible y a qué precio.
China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela, que recibe directa e indirectamente 503.000 barriles por día de crudo y combustible venezolano, o 55% de sus exportaciones, que en su mayor parte se reetiquetan como malasias tras el transbordo.
Versión Final
China a Estados Unidos deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela
El gobierno de China pidió este martes a Washington que «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela», luego de que el presidente Donald Trump anunciara que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán arancel de 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos «ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales y de una jurisdicción de largo alcance», expresó Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería de China, en una rueda de prensa.
Aseguró que su país se opone «a la interferencia brutal» en los asuntos de otros países y pidió a Estados Unidos retirar las sanciones impuestas a Venezuela.
«No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras arancelarias, y la imposición de aranceles solo provocará mayores pérdidas para las empresas y los consumidores estadounidenses… Estados Unidos debe hacer más en favor del desarrollo pacífico y estable de Venezuela», agregó el vocero.
Guo no detalló si China paralizaría sus importaciones de crudo venezolano si finalmente Washington aplicase al país asiático los gravámenes anunciados, reseñó Efe.
El arancel secundarios, anunciados por Trump este lunes en un mensaje en su plataforma Truth Social, entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de los gravámenes a los países que se considere pertinentes.
«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta«, escribió el mandatario estadounidense.
Citó como ejemplo a la pandilla el Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
«Estamos en proceso de devolverlos», añadió Trump, cuyo gobierno echó un pulso a Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».
«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insistió Trump en su mensaje.
«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.
«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insistió Trump en su mensaje.
ResponderBorrar