La primera es: más allá del surgimiento de DeepSeek, ¿pueden las colosales inversiones estadounidenses llegar a ser rentables? En 2024, OpenAI perdió 5.000 millones de dólares y se espera que en 2026 esas pérdidas lleguen a los 14.000 millones. ChatGTP cuesta 20 dólares al mes. No es muy caro para lo eficaz que es, pero ¿puede eso sostener un modelo de negocio? La segunda pregunta es: ¿utilizarías una Inteligencia Artificial china? Yo, personalmente, lo dudo. Y quizá es un error. La tecnología china está superando a la estadounidense en muchos aspectos, pero creo que muchos sentimos un cierto recelo hacia la manera en que China utiliza la información y la relación real que existe entre las empresas chinas y el gobierno del Partido Comunista. Si los gobiernos europeos están prohibiendo que se utilice tecnología Huawei en las infraestructuras 5G y en Estados Unidos se han planteado cerrar TikTok por miedo al espionaje, ¿por qué iba un individuo a confiarle cuestiones clave de su vida y su trabajo a una empresa china? Y, por último: ¿es posible que todo esto sea una burbuja? No solo una burbuja financiera, sino también una burbuja de la atención. Uno de los inversores más importantes del mundo, Ray Dalio, dice que posiblemente sí. Que sin duda la inteligencia artificial nos va a cambiar la vida, pero que el entorno financiero que se está creando a su alrededor puede estar condenado a una sucesión de bancarrotas. También dice algo aún más inquietante: que en realidad todo esto es parte de una guerra para conseguir la superioridad militar. No resulta sorprendente. Pero tampoco tranquilizador.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario