Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 13 de diciembre de 2022

YO LE PIDO A DIOS LUCÍA Por Douglas Zabala



Hoy 13 de diciembre es día de Santa Lucía. Ya Ender el Cabezón, Juanita Inciarte, el Viejo Zuleta, Ana, Adela, Leyda y Carmen tienen mi calle a reventar con sonidos de pura gaita.

Los ojitos de Lucía, los ojitos de Lucía parecen dos paraparas. Parecen dos paraparas los ojitos de Lucía y el reflejo de su cara, y el reflejo de su cara parece la luz del día, parece la luz del día el reflejo de su cara. Canten muchachos con alegría que esta es la gaita de Santa Lucía

Tempranito por la mañana me tocaron la puerta y me entregaron mis banderas azules y blancas, y las coloqué en mi ventanal. A la noche iré a la procesión que saldrá después que mi amigo Nelson Romero “El Ayayero” le cante: “Milagrosos Luceritos de mi Barrio la alegría, los tiene Santa Lucía tan lindos en su platico”.

Como todos los años cuando la Virgencita Lucía salga en procesión, junto a mis vecinos la esperaremos en la esquina de Federación con mi calle “Las Dos Rosas”.

El Empedrao es el barrio más viejo de Maracaibo y sus orígenes datan de finales del siglo XVIII. Debe su nombre a que en Los Hatos que lo circundaba existían abundantes lajas y piedras de ojos.

Los primeros pobladores del Empedrao fueron burreros cargadores de aguas, marinos y pescadores; pero también comerciantes extranjeros, vendedores de Yaguasa y Pitizalé, así como muchísimas mujeres bellas y guapos de sombrero, Bastón y Verduguillo.

Para el año 1830 el Barrio contaba con una población de unos 15.000 vecinos y no será hasta el año 1844 cuando es asumida como Parroquia tomando en el nombre de Santa Lucía.  En 1848 el Empedrao es dotado de alumbrado público con faroles de querosén, que hacían brillar sus calles desde las siete hasta las nueve de la noche.

La construcción de una iglesia para El Empedrao se cristaliza en 1867, y no será hasta el año 1879 cuando se produce su inauguración con el nombre de Santa Lucía.

“Yo le pido a Dios, Lucía; yo le pido a Dios, Lucía que me aclare la garganta que me aclare la garganta yo le pido a Dios, Lucía para venirte a cantar, Para venirte a cantar toda la noche y el día”.

1 comentario:

  1. El Empedrao es el barrio más viejo de Maracaibo y sus orígenes datan de finales del siglo XVIII. Debe su nombre a que en Los Hatos que lo circundaba existían abundantes lajas y piedras de ojos.

    ResponderBorrar