Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 14 de mayo de 2022

Niños y adolescentes de Margarita cambian las aulas de clases por la pesca artesanal


 

El año pasado el equipo del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) realizó un estudio basado en el trabajo forzoso que realizan muchos niños y adolescentes bajo la presión de la sobrevivencia frente a la crisis económica y social en la que se encuentra inmersa el país.

El estudio titulado: Violencia estructural en la familia en la crisis humanitaria de Venezuela evidencia cómo la violencia estructural ha convertido a niños, adolescentes y jóvenes en víctimas de delitos que, en muchos casos, terminan en muertes.

Hilda Mendoza, coordinadora del OVV Nueva Esparta, especificó que, entre las formas de trabajo infantil y adolescente en la isla de Margarita, la pesca artesanal se ubica como principal oficio en el que se inician a edades muy tempranas por la presión de la sobrevivencia, lo cual favorece la deserción escolar mientras adquiere rasgos de trabajo forzoso.

La investigación de la referida ONG incluyó a Nueva Esparta porque desde hace muchos años se observa la deserción de las aulas por parte de los jóvenes para adentrarse en el mar.

OVVHilda Mendoza, OVV Nueva Esparta, destacó que los niños y adolescentes pescadores no tienen protección formal para los riesgos de altamar. Foto: Dexcy Guédez/ Crónica Uno.

Están colgados los morrales

En muchos hogares de los pueblos pesqueros de Margarita están colgados los morrales tricolores que antes los acompañaban hasta las aulas de clases.

Arán —nombre ficticio por seguridad— se hizo pescador a los 7 años de edad. Cuenta que se inició en el oficio en virtud de que su padre falleció y su madre, Goya, consideró que sus tres hijos deberían enfrentar la carga del hogar.

«Yo quisiera que ellos estudiaran, pero debemos decidir si comemos o van a la escuela con el estómago vacío. Aunque la pesca no siempre nos asegura los alimentos ya en las escuelas ni siquiera les garantizan desayuno y almuerzo, como ocurrió en algún tiempo", argumentó la mujer quien dice no tener la capacidad para mantenerlos ella.

Esparta ratificó que en las comunidades pesqueras de la región insular, especialmente de los municipios Península de Macanao, Tubores, Marcano, Maneiro, Mariño y Antolín del Campo, los niños y adolescentes se inician como pescadores con sus padres y abuelos, con el propósito principal de contribuir al sostenimiento de sus familias.

Artículo completo: Crónica Uno

1 comentario:

  1. los niños y adolescentes se inician como pescadores con sus padres y abuelos, con el propósito principal de contribuir al sostenimiento de sus familias.

    ResponderBorrar