Balza indicó estar en desacuerdo con la desaparición total del bolívar en el país, pero si apoya un sistema bimonetario. El decano resaltó que el problema básico de un país con hiperinflación, es la pobreza.
«Venezuela estuvo dolarizada con CADIVI, se decía que el bolívar era fuerte, pero teníamos una economía que se podía mantener creciendo y cuando dejó de ocurrir, todas las fallas institucionales se tradujeron en esta pobreza», añadió.
Sistema bimonetario para el dinamismo económico
Por su parte, Leornardo Vera aseguró que se debe aceptar que el dólar es usado por el ciudadano. «Por eso hay que ir a un sistema multimoneda, bimonetario» señaló.
Vera indicó que la gente debe decidir con cuál de las dos monedas ahorra y en cuál se maneja, pero debe tener las opciones. Además, explicó que Venezuela es un ejemplo de cómo se dolariza mal un país.
«Es una dolarización no conducida, se hizo de forma improvisada», acotó.
Destacó que sí es posible ver después de la dolarización una mejora gradual de los salarios, pero gracias a la mejora en ese nicho. «Un mayor dinamismo económico está detrás del alza de los salarios», agregó.
Por Unión Radio - Descifrado
«Venezuela estuvo dolarizada con CADIVI, se decía que el bolívar era fuerte, pero teníamos una economía que se podía mantener creciendo y cuando dejó de ocurrir, todas las fallas institucionales se tradujeron en esta pobreza»
ResponderBorrar