“El Palmero Mayor”, Ramón Delgado apodado “Cara e’ caballo” murió ayer a la edad de 84 años, de los cuales pasó gran parte de su vida cultivando la tradición de la bajada de las palmas del Ávila cada sábado santo, que data de 1776, para que los fieles obtengan cada domingo de ramos sus palmitas en forma de cruz.
En la cuenta de Twitter de @luisfcocabezas se lee que Delgado fue "fiel cultor de una tradición de muchos años, por lo que toca a las nuevas generaciones recibir el testigo para continuar con la tradición de Los Palmeros de Chacao, orgullo de Pedregal, QEPD".
Por su parte, @A1Properties entrega un esbozo de lo que significa la cultura de los palmeros, cuya tradición no solo se convirtió en patrimonio cultural de Chacao, sino que además la Unesco la nombró patrimonio de la humanidad.
La decisión la tomó el XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se reunió el lunes 9 de diciembre en Bogotá para analizar y debatir sobre 41 manifestaciones postuladas para sumarse a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ser palmero es una tradición familiar, los padres inician a sus hijos en esta cofradía. La edad de ingreso a los palmeros de Chacao oscila entre los 4 y 5 años, los «palmeritos», y están en la cofradía hasta más de los 80 años.
Cuenta la historia que "Cerca de la Semana Santa de 1776 hubo una epidemia de fiebre amarilla en Caracas que diezmó a la mitad de la población. El párraco de la ciudad, José Antonio Mohedano, pidió a Dios clemencia para los sobrevivientes y le prometió que antes de cada Semana Santa buscarían en El Ávila palmas reales para evocar el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén. La peste pasó y quedó la promesa del párroco que se hizo tradición".
Todos los años los cofrades suben a la montaña en viernes antes del Domingo de Ramos y recolectan las ramas de la palma real. Las palmas son recogidas en el sector llamado la "Cueva de los Palmeros", subiendo por Sabas Nieves. Duermen en El Ávila y bajan el sábado en la mañana cargando las palmas. Estas espigas son llevadas a la iglesia de la Plaza Bolívar del Municipio Chacao, para ser bendecidas en la misa del Domingo de Ramos y posteriormente repartidas entre los fieles asistentes.
“El Palmero Mayor”, Ramón Delgado apodado “Cara e’ caballo” murió ayer a la edad de 84 años, de los cuales pasó gran parte de su vida cultivando la tradición de la bajada de las palmas del Ávila cada sábado santo, que data de 1776, para que los fieles obtengan cada domingo de ramos sus palmitas en forma de cruz.
ResponderBorrar