Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 3 de marzo de 2020

Voto estudiantil no deja espacio para que se cuele el chavismo en universidades


Cuatro de las cinco universidades autónomas del país tienen presidentes vigentes en su Federación de Centros Universitarios (FCU) y en cada una de ellas, además de enfrentar la violencia que busca obstaculizar resultados, el factor común es que los candidatos del chavismo han quedado muy lejos de dar la pelea, o por lo menos no a través del voto

Gabriela Rojas/ Rosecny Zambrano (La Nación) / Alexander Arteaga (La Verdad)/ El Tiempo

Los procesos electorales en las universidades han venido enfrentando desde hace más de 10 años la sombra de las intervenciones judiciales y la suspensión de las jornadas cuando la violencia quiere imponerse como norma. Pero aunque los órganos de cogobierno estudiantil están trancados en medio de la interpretación que produjo la sentencia 0324, en el caso de las federaciones, los jóvenes han logrado defender sus espacios con la renovación de sus representantes, con resultados que muestran una tendencia inequívoca: las planchas estudiantiles que se identifican con el chavismo han sido derrotadas en todas las universidades autónomas. Parece que al contar los votos, el chavismo no tiene al estudiantado de su lado.

El 7 de junio de 2019, David Sosa recibía las felicitaciones generales desde distintos voceros de la opinión pública al ser proclamado ganador en los comicios para convertirse en el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en medio de unas reñidas y polémicas elecciones en las que compitió contra Lustay Franco.

Aunque se trata de unas elecciones concernientes al ámbito universitario y específicamente de la población estudiantil, no era poca cosa el triunfo de Sosa: representa una larga e ininterrumpida seguidilla de antecesores que han sido parte de la dirigencia juvenil y que le han plantado significativas batallas en la arena política al gobierno tanto de Hugo Chávez como de Nicolás Maduro.

Los "manitos blancas" como fueron llamados de manera sarcástica por los representantes del oficialismo, le cambiaron el rostro a la escena política del país desde 2007, y cada contendiente que aspira a la FCU de la UCV y de las demás universidades, lo entiende y lo sabe muy bien.

Los comicios estudiantiles en la UCV dieron como ganador a la plancha Estudiantes Libres, encabezada por David Sosa, quien sumó 5.736 votos, según datos de Ezequiel Montilla, presidente de la Comisión Electoral. La participación totalizó casi 40% de la población estudiantil, y el segundo lugar le quedó a la plancha Vamos U, liderada por Lustay Franco, con 3.515 votos.


Ambos contendientes representaban planchas de oposición y a pesar de que la votación de la plancha ganadora casi duplica el voto de la segunda opción, al revisar la suma de ambos candidatos alcanzaron 9.251 votos de estudiantes.

La representación de la plancha del chavismo fue casi inexistente al punto de que la discusión se mantuvo entre dos candidatos que en algún momento fueron aliados. Uno de los puntos álgidos de la campaña fue precisamente la asociación ideológica de miembros de la plancha Vamos UCV con el chavismo.

Sairam Rivas rechazó la campaña que se hizo contra su plancha. Denuncia que hubo diputados a la Asamblea Nacional que presuntamente promovieron la "saña y la campaña de desprestigio, que no se han graduado, y aún así desde este lado nunca se les ha señalado por ello. Al contrario, siempre hemos estado solidarios con sus luchas y cuando han sufrido persecución", expuso Rivas en un comunicado.

"¿Acaso hay que perseguir, condenar y matar a todo aquel que en algún momento fue chavista y que ya se deslindó? Eso no es precisamente lo que caracteriza los valores democráticos y menos a la Universidad. Eso es actuar con la misma naturaleza con la que actúa este régimen, perseguir a todo aquel que piense distinto", expresó.

La polémica se generó cuando la entonces presidenta de la Federación de Centros Universitarios Rafaela Requesens, denunciaba que Vamos Venezuela tenía una "careta democrática" por tener "representantes de la dictadura".

Requesens se dirigió expresamente a la representante de esta plancha, Lustay Franco: “hermana, usted está a tiempo también de rectificar, usted está a tiempo porque sabemos que en su plancha hay miembros, hay representantes de la dictadura”.

Aunque los representantes de Vamos la U dijeron que se trataba de una campaña en contra de su equipo, la votación habló: la plancha de Lustay Franco perdió.

Escenario blanco y negro

Cuatro de las cinco universidades autónomas del país tienen presidentes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) vigentes, aunque una de ellas sigue en disputa. Marlon Díaz, presidente de la FCU de la Universidad de Carabobo (UC), resaltó esta importante coincidencia y se detuvo en el hecho de que los candidatos del chavismo han quedado muy lejos de resultados verdaderamente competitivos.


Enviado desde Correo para Windows 10

1 comentario:

  1. Cuatro de las cinco universidades autónomas del país tienen presidentes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) vigentes, aunque una de ellas sigue en disputa. Marlon Díaz, presidente de la FCU de la Universidad de Carabobo (UC), resaltó esta importante coincidencia y se detuvo en el hecho de que los candidatos del chavismo han quedado muy lejos de resultados verdaderamente competitivos

    ResponderBorrar