Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 2 de marzo de 2020

Las protestas de miles de jóvenes en República Dominicana solicitando más democracia / República Dominicana: el despertar de un pueblo

Miles de jóvenes dominicanos han sido los principales protagonistas de las protestas.

Lioman Lima – BBC News Mundo: Protestas en República Dominicana: 4 puntos que explican las insólitas semanas de manifestaciones que estremecen el país caribeño

Las protestas que desde el pasado año sacuden Latinoamérica tienen un nuevo capítulo en el Caribe.

Desde hace casi dos semanas República Dominicana se estremece casi a diario por una ola de manifestaciones que el jueves desembocaron en una de las mayores movilizaciones populares de las que se tiene registro en la historia democrática de la nación.

“Ha sido la manifestación de jóvenes más grande probablemente en la historia del país”, le dice a BBC Mundo la politóloga dominicana Rosario Espinal, profesora de la Universidad de Temple.

Todo comenzó el pasado 16 de febrero, la fecha prevista para que el país celebrara sus rutinarias elecciones municipales, una especie de antesala para los comicios presidenciales a mediados de año.

Sin embargo, sin que todavía se sepa muy bien los motivos, el sistema “falló” y pocas horas después de que abrieran las mesas electorales, las autoridades cancelaron las votaciones.

“La suspensión absoluta de un proceso en el medio de su realización es algo que nunca se había visto en la historia de este país”, le dice a BBC Mundo el sociólogo Carlos de Peña Evertsz, coordinador general del colectivo de participación política Nueva Democracia.

El anuncio dio paso a un desconcierto casi generalizado y, de forma inesperada, le siguieron las movilizaciones y los cacerolazos que se han extendido incluso a varios países y distintos continentes.

Juan Luis Guerra fue uno de los artistas que se sumó a las manifestaciones.

Desde entonces y casi todos los días, miles de dominicanos, principalmente jóvenes, se han reunido en la Plaza de la Bandera, el centro neurálgico de Santo Domingo, para protestar contra el sistema electoral y exigir “democracia” para su país.

El gobierno, por su parte, calificó la interrupción como lamentable y solicitó a la Organización de Estados Americanos una investigación sobre las posibles causas del incidente.

“Es un hecho lamentable y bochornoso, que empaña la democracia dominicana”, consideró el presidente Danilo Medina.

Sin embargo, aunque las manifestaciones comenzaron tras la cancelación de la jornada de comicios, los expertos consultados por BBC Mundo creen que las razones trascienden lo meramente electoral.

“Este proceso de movilización que se ha estado produciendo no es el resultado de este momento en particular. Ha sido la gota que desbordó la copa“, le explica a BBC Mundo la politóloga Olaya Dotel, profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En BBC Mundo te ofrecemos cuatro puntos que explican el contexto de estas manifestaciones.

Los jóvenes dominicanos han sido los principales protagonistas de las protestas.

1-Cansancio y hartazgo político

De acuerdo con Espinal, uno de los principales detonantes del estallido social en República Dominicana tiene que ver no solo con el hartazgo hacia el gobierno ahora saliente, sino también hacia la agrupación política gobernante.

“El partido en el poder, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tiene 16 años consecutivos en el poder, pero ha gobernado por 20 de los últimos 24 años, esto lógicamente produce un desgaste político grande”, considera.

Según recuerda la experta, el PLD llegó al poder luego de que Dominicana atravesara una fuerte crisis económica y desde entonces produjo “un cambio sustancial” en el país.

Leer mas: https://www.costadelsolfm.org/2020/03/01/las-protestas-de-miles-de-jovenes-en-republica-dominicana-solicitando-mas-democracia/

Leer también: República Dominicana: el despertar de un pueblo

1 comentario:

  1. “El partido en el poder, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tiene 16 años consecutivos en el poder, pero ha gobernado por 20 de los últimos 24 años, esto lógicamente produce un desgaste político grande”

    ResponderBorrar