Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
jueves, 18 de mayo de 2017
Crisis venezolana escala hasta el Consejo de Seguridad de la ONU, Alicia Tagle Crichton
Siete semanas de incansables protestas, 43 muertos en las calles, represión, brutal escasez de alimentos y medicinas, y la mayor inflación en el mundo llevaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a convocar ayer su primera reunión para abordar la crisis que enfrenta Venezuela.
La reunión, a puerta cerrada, fue citada a petición de Estados Unidos, en un movimiento que Caracas catalogó como una injerencia y como parte de una "estrategia calculada" en su contra.
"En Venezuela están al borde de una crisis humanitaria. Manifestantes pacíficos han sido heridos, arrestados e incluso asesinados por su propio gobierno. Las medicinas no están disponibles, a los hospitales les faltan suministros y se ha hecho difícil encontrar comida", denunció la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, quien antes de la reunión aseguró que su país no quiere que la máxima instancia del organismo tome cartas en el asunto; tampoco busca "mano dura" ni quiere ser "entrometido".
"Lo que buscábamos era que el Consejo de Seguridad viese exactamente cuál es la situación", dijo Haley.
Respaldando la iniciativa estadounidense, Matthew Rycroft, embajador del Reino Unido, agregó que "si las cosas van mal, se podría caer en el conflicto, se podría desembocar en una amenaza a la paz y la seguridad internacional".
Varios países, incluidos los dos miembros latinoamericanos del Consejo -Bolivia y Uruguay-, defendieron que la crisis venezolana no es un asunto que corresponda a este órgano y apostaron por entidades regionales como la mejor vía de mediación.
De todas formas, "dado que cualquiera de los cinco miembros permanentes tiene poder de veto, el Consejo de Seguridad solo podrá aprobar una resolución muy suave, tal vez pidiendo más diálogo y un esfuerzo más contundente para poner fin a la crisis humanitaria. Rusia y China vetarán cualquier resolución fuerte, que pida una intervención externa, que exija elecciones o el restablecimiento de la democracia", comentó a "El Mercurio" Peter Hakim, experto del Diálogo Inter-Americano.
Por su parte, el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, acusó a Washington de tratar de llevar a la escena internacional las diferencias políticas que tiene con el gobierno de Caracas: "Es una estrategia calculada contra nuestro país", afirmó tras la reunión.
El Presidente Nicolás Maduro, en tanto, levantó críticas de diversas autoridades internacionales, luego que asegurara que los chavistas son los "judíos del siglo XXI", al denunciar una "escalada fascista".
En medio de las protestas antigubernamentales, un adolescente de 15 años murió ayer tras ser herido por un disparo durante unos disturbios en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, a donde el gobierno ordenó el envío de 2.600 militares para hacer frente a las manifestaciones. El joven falleció en un hospital al que ingresó el martes tras ser herido por un disparo en medio de unos disturbios.
http://diario.elmercurio.com/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario