Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 24 de septiembre de 2013

MUD presentó lineamientos para gestión municipal 2014-2017

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha demostrado de manera creciente su máxima aspiración: servir de instrumento para que los venezolanos puedan vivir y progresar en paz. Es por ello que desde su creación en 2009, la MUD ha promovido el fortalecimiento de las instituciones que le den soporte al ejercicio de la democracia y a los logros en el bienestar de los ciudadanos.

En ese trayecto la MUD ha contribuido con el fortalecimiento de la plataforma de acuerdos que han guiado su acción política y social. El éxito político y electoral de septiembre de 2010 permitió contar con una amplia representación en la Asamblea Nacional, así como asumir la construcción de una propuesta de
gobernabilidad, expresada tanto en el Compromiso por un Gobierno de Unidad Nacional (septiembre de 2011), así como en los Lineamientos para el Gobierno de Unidad Nacional 2013-2019 ( febrero de 2012). La realización de las elecciones primarias del 12 de febrero de 2012, con la selección con el voto de los venezolanos del candidato presidencial de la Unidad para la elección de octubre de 2012, así como de los candidatos a gobernadores para las elecciones de diciembre de 2012 y de los alcaldes en 2013, abrió sin dudas una nuevaetapa en la vida política del país.

La MUD ha considerado de manera especial los acuerdos sobre las políticas que deben implementarse en el país para garantizar la democracia y el bienestar de los venezolanos. La aprobación de los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019), con el proceso de diálogo político y técnico que lo caracterizó, ha sido una palpable demostración de esta dirección política.

En ese marco de coincidencias surgió muy evidente que era necesario realizar un esfuerzo similar para contribuir con ideas y alternativas para la gestión que se iniciará a partir de las elecciones del 8 de diciembre de 2013 en todos los municipios del país. Por tal razón la Unidad Técnica de la MUD desarrolló todo el trabajo necesario para elaborar los Lineamientos de Gestión Municipal que están expresados en este documento y que constituyen un esfuerzo sin precedentes para detallar las líneas de la gestión municipal en
el país.

Las elecciones municipales permitirán que los liderazgos unitarios asuman la conducción de cientos de alcaldías y concejos municipales en todo el país. Se podrá demostrar que la Unidad tiene las capacidades políticas y técnicas para desarrollar gobiernos efectivos, cercanos a los ciudadanos, con sensibilidad por la vida cotidiana de los vecinos, con nueva ideas y con gran dedicación al servicio público. En la medida que estos gobiernos y concejos municipales sean exitosos, se promoverá un cambio político sustantivo.

Esos gobiernos de la Unidad en los municipios tendrán una oportunidad extraordinaria de promover acuerdos sociales que le den un nuevo impulso a la vida ciudadana. Deberán ser gobiernos para la sociedad, abiertos, con capacidad de convocatoria, animados a vincularse con todas las instancias que promuevan el desarrollo y el bienestar. En la génesis y continuidad de esos acuerdos, se estarán dando los pasos para acuerdos nacionales que permitan a su vez cambios sustantivos en las políticas del país

Leer mas: http://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/2013/09/lineamientos-municipal.pdf

7 comentarios:

  1. El centralismo demostró que no da más, el Estado Federal descentralizado está plasmado en nuestra Constitución y estamos en la obligación de defender ese modelo que permite que los ciudadanos tengan poder de decisión y participación

    ResponderBorrar
  2. la Unidad está preparada para hacer buenos gobiernos en cada municipio de Venezuela, hay ideas claras, planes y equipos capaces de ponerlos en práctica y para rescatar el país debe hacerse desde los municipios.

    ResponderBorrar
  3. Capriles ganó la gobernación de Miranda con ese CNE y seguimos reclamando las elecciones presidenciales. Si nos preparamos para estar en las mesas de votación, para vigilar que no voten muertos y tener testigos suficientes no nos van a poder robar estas elecciones

    ResponderBorrar
  4. La franquicia del chavismo está en disputa. Luego de las declaraciones del vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en las que fustigó las aspiraciones independientes de militantes disidentes de ese partido y de otras toldas autodefinidas como revolucionarias, los vientos de divisiones vuelven a soplar del lado del oficialismo

    ResponderBorrar
  5. El panorama se complica en aquellos casos donde los alcaldes pesuvistas en ejercicio no contaron con el apoyo de su tolda para la reelección y decidieron montar tienda aparte. Lo mismo ocurre en algunas de las alcaldías en las que el GPP decidió apoyar a dirigentes de partidos aliados, pero militantes del PSUV desconocieron la línea partidista e inscribieron sus nombres paralelamente

    ResponderBorrar
  6. El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, destacó ayer la importancia de que se dé un cambio de gobierno para que así pueda mejorar la situación económica del país. Durante su programa semanal transmitido por Internet, el dirigente dijo que "la crisis económica sí tiene solución, solo que debemos cambiar el modelo y para poderlo cambiar tenemos que sumar más gente al proyecto del progreso y el futuro". Pidió fortalecer la organización, convencer a otros y hacer casa por casa "para dar una señal clara al pueblo de que sí es posible tener más y mejor producción. El 8 de diciembre es una gran oportunidad para apostarle al cambio"

    ResponderBorrar
  7. Los ambulatorios tienen que hacer cosas fundamentales: vacunar niños, atender mujeres embarazadas y focalizarse en los grupos vulnerables, que son las enfermedades crónicas: diábetes e hipertensión. Si logramos que nuestros municipios se focalicen en eso de una manera organizada y lógica, en cuatro o cinco años habrán cambios sustantivos en el perfil epidemiológico del venezolano y es la única forma de hacerlo con el dinero que tenemos

    ResponderBorrar