Profesor de la FAD, Pedro Romero. Foto: Eloy Hernández
La capital del Zulia debe apostar por convertirse en referencia urbanística del país. Será el desafío del próximo alcalde y la ciudadanía. El aumento de las áreas verdes para el aprovechamiento de la gente es una de las peticiones de más peso, sostiene Pedro Romero
Según conocedores del tema, el milagro urbanístico de América Latina está en Medellín, Colombia. La violencia y el narcotráfico de las décadas del 80 y 90 la habían convertido en un reducto de pobreza y miseria, en un emblema de destrucción. Pero como escribió en 2008 su hoy exalcalde Sergio Fajardo, concibieron “un proceso simultáneo de cambio de piel, razón y corazón a la ciudad”.
Hoy, las bienales y concursos sobre urbanismo y arquitectura en el mundo, enfocan la mirada en su contundente cambio.
El plan se fundamentó en profundizar el acceso y la movilidad por la ciudad para que la gente no viviera con el sentimiento de estar en un territorio que los excluía. Cualquier metrópoli de la región puede tomar como referente esa ciudad, muestra de que un cambio profundo es posible.
Pese a los avances en el municipio, en Maracaibo, ha crecido la sensación de caos: el comentario generalizado es que el calor es insoportable, las calles están abarrotadas de vehículos, no hay espacios suficientes para el esparcimiento y el deporte, no se puede caminar y el transporte público, caótico e insuficiente, aísla en vez de acercar. Y a lo lejos, con excepción de la Vereda del Lago, el imponente cuerpo de agua luce cada vez más poco cercano a su gente.
La cercanía de las elecciones municipales del 8 de diciembre de 2013 obliga a los ciudadanos a plantearse qué le exigirán al candidato que resulte electo para mejorar las urgencias visibles de la segunda ciudad más poblada del país. En este especial, se ofrece los planes, proyectos y conocimientos de sus investigadores para enarbolar ideas que sirvan de insumo para emprender un proyecto civil de cambio. Esta edición, se dedica al tema de cómo mejorar el urbanismo.
El profesor de la Facultad de Arquitectura, Pedro Romero, ofrece cinco planes puntuales sobre los que la nueva gestión gubernamental debe enfocar sus esfuerzos urbanísticos.
Leer mas: http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=4646&Itemid=169
http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario