![]() |
El retraso originado por el congestionamiento vehicular durante las horas picos en la entrada de La Ciénaga genera retrasos en la recolección. (Fotos: Archivo - Referencia) |
Entre 240 y 260 viajes diarios de desechos sólidos provenientes de Maracaibo ingresan al relleno sanitario La Ciénaga, ubicado en el municipio Jesús Enrique Lossada. El traslado se hace en 95 camiones que dispone el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (Imáu) en la actualidad. Cincuenta de ellos compactadores de hasta siete toneladas de basura, y otros 45 volteos con una capacidad máxima de 0,3 toneladas por metro cúbico.
La flota del Imáu posee una capacidad promedio de 4,68 toneladas de basura por unidad. Es decir, en turnos de 24 horas, los vehículos recolectan entre mil 91 y mil 217 toneladas. Si se considera que Maracaibo genera cerca de dos mil 600 por día, el déficit en la recolección asciende a mil 383 de acuerdo con la población actual y la tasa de generación.
Los cálculos expuestos por Nelson Zambrano, ingeniero especialista en evaluación del impacto ambiental, develan una realidad. El déficit sumado a las largas distancias de recorrido de las unidades hasta el relleno (más de 30 km), y el retraso originado por el congestionamiento vehicular durante las horas picos en las instalaciones debido a que los municipios Lossada y San Francisco se sirven de él indican que el actual sistema de recolección y transporte de desechos sólidos requiere de nuevas inversiones.
Al problema del transporte se le agrega la disposición final. El vertedero La Ciénaga, creado desde 1982, tiene sus días contados. Para abril se estimó que sus fosas no alcanzarían una vida útil mayor a cuatro meses. El colapso será inminente en el futuro.
De no construirse un nuevo relleno sanitario en la brevedad posible, “mientras menos material se traslade a La Ciénaga será un beneficio”, asegura Melvin Velázquez, presidente del Imáu. Con ese argumento en mente, la Alcaldía de Maracaibo presentó dos proyectos en menos de seis meses basados en la creación de zonas de transferencia y una nueva planta de tratamiento en búsqueda de evitar el colapso del vertedero.
Ninguno fue aprobado. En manos de la Gobernación del Zulia, y el Ministerio del Ambiente reposan los planes que implicarían mejoras en la disposición de los desechos sólidos de Maracaibo. La falta de interés en otorgarle viabilidad sucumbe al municipio, día a día, en un déficit del cual podría perderse el control.
Estación de transferencia
Planta de tratamiento
El PSUV y Arias Cardenas utilizan el tema de la basura como un elemento electoral sin importarle las molestia que causa a los habitantes de Maracaibo
ResponderBorrar