Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La inflación de Chávez golpea a Maduro / MARY ANASTASIA O'GRADY

Nicolás Maduro European Pressphoto Agency
El presidente necesita un circo porque no hay pan en Venezuela

La hiperinflación y la cacería de brujas entre la clase política parecen ir de la mano. Si no, pregúntele a la oposición en Venezuela.

Ante el colapso del bolívar y la desenfrenada alza de los precios, el gobierno afirmó este mes que su adversario número uno, el ex candidato presidencial Henrique Capriles, está vinculado a una red de prostitución que usaba menores en el estado de Miranda, del cual es gobernador.

En caso de que esto no fuera suficiente para poner a las conservadoras clases trabajadoras venezolanas en contra del popular Capriles, un diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), empleó duras palabras en la Asamblea Nacional para acusar al gobernador de homosexual.

La "prueba" de las acusaciones contra Óscar López, director del despacho de la Gobernación de Miranda, acusado de dirigir una red de prostitución, no puede ser mostrada al público, según Maduro. El mandatario afirma que "son impublicables los videos (…) y las fotos de orgías" que el gobierno confiscó en un allanamiento. Los venezolanos tendrán que usar la imaginación mientras confían en los tribunales —ahora controlados por el gobierno militar— y el propio gobierno para llegar al fondo del asunto. Los acontecimientos serán reportados en la televisión, controlada casi exclusivamente por el Estado y de donde la mayoría de los venezolanos obtienen las noticias.

Capriles ha dicho que las acusaciones son un intento de distraer a la población de los problemas reales del país. Los cargos llegan en un momento ciertamente oportuno. Una devaluación oficial de 46% en abril llevó la tasa de cambio de 4,3 bolívares por dólar a 6,3 bolívares. Aquellos que realmente necesitan dólares probablemente no los conseguirán a esta tasa, sino que tienen que acudir al mercado negro, donde un dólar cuesta hasta 38 bolívares, frente a 22 en marzo.

El gobierno proyecta que la inflación llegará a 40% este año. No obstante, Steve Hanke, economista de la Universidad de Johns Hopkins y director del Proyecto Divisas con Problemas del Instituto Cato, señala que el creciente costo del dólar en el mercado se traduce en una inflación anual implícita de más de 250%.

Leer más: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323906804579035433828981054.html?mod=WSJS_inicio_MiddleSecond

No hay comentarios.:

Publicar un comentario