Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Habilitar a Maduro / Por Douglas Zabala

Quien sino anduvo detrás de bolivarianos o santanderistas, pidiendo plenos poderes para legislar sobre la corrupción y luchó contra ella hasta el extremo, fue el mismisimo Simón Bolívar, cuando el 12 de enero de 1824 decretó que todo funcionario público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado por sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, quedaba sujeto a la pena capital; y los jueces a quienes, según la ley, no procedieren conforme a este decreto, serían condenados a la misma pena.

Ya nadie anda a caballo y tampoco se está pidiendo guindar a los corruptos frente a Miraflores, pero nuestro Presidente, amante y seguidor del ideario del libertador, bien pudiera antes de insistir con la solicitud de una ley habilitante para acabar con este flagelo, comenzar por lo menos, pidiéndole al Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, que vaya desempolvando las más de mil denuncias de corrupción, de las cuales esta "diligente" comisión les ha abierto expedientes a 433 casos.

Diosdado juega duro y no pierde tiempo para la confrontación polarizante; por eso, antes de ir a la discusión sobre la solicitada ley, acaba de arrancarle a la Contraloría General de la República, su absolución definitiva, de los tantos casos de corrupción señalado en su contra, en los tiempos de gobernador de la región mirandina. Quizás a la bancada opositora se le hubiese puesto las cosas más complicadas a la hora de negarle la solicitud a Nicolás, pero esta habilitada dada al presidente del parlamento nacional, le evitará pasar por el trago amargo, de tener que ver a un miembro de su facción votar por el pedido oficialista.

Días atrás con mucha vehemencia Nicolás lanzó la idea de crear un cuerpo especial anti-corrupción, donde tendría todo el poder del Estado para investigar, perseguir y castigar a los ladrones del erario público; y por supuesto hasta el sol de hoy, nadie conoce a los miembros de ese poderoso cuerpo anti corruptivo. Fracasó en su intento caza corruptos, quien hoy pide poderes especiales, después de haber prometido pisar el acelerador de su ético autobús o estamos en presencia de una burda maniobra, al mejor estilo de su padre putativo.

La Mesa de la Unidad Democrática, debe no sólo cumplir con su rol opositor y mirar con recelo cualquier iniciativa legal venida del campo oficialista, sino medir bien sus pasos en este nuevo trance vivido por la República. Maduro tiene el reto de lograr no sólo la aprobación de la ley habilitante, sino demostrar con hechos y no con pajaritos preñaos, que va a salir a buscar a los depredadores de nuestra renta petrolera, bien sean de la burguesía amarilla o de la boliburguesia roja rojita. De lo contrario el 8 de diciembre, hasta el chavismo más radical le pasará factura a su bufonada ética.

Facultar a Maduro, no es cualquier concha de ajo, para una oposición que hasta hoy, salvo algunas excepciones, erróneamente insiste en la negativa de su reconocimiento, como el legítimo Presidente de la República; pero ese es el punto, porque aunque parezca como mucho pedir, no seria para nada descabellado, habilitar a Maduro. Así veremos hasta donde de verdad, si en medio de tanta virulencia verbal, este aséptico Presidente, tendrá las bolas bolivarianas de enfrentar la corrupción, heredada del gobierno de Hugo Chávez Frías.

Salga ya excelentísimo presidente Maduro Moros, salga a cazar y saque los corruptos que en estos catorces años, más de una vez denunció como boliburgueses, el consecuente, defenestrado y olvidado camarada Luis Tascón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario