Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 18 de agosto de 2013

Descentralización: tres ideas generales / JAIME EDUARDO MERRICK | EL UNIVERSAL

En el artículo anterior abordé lo que ha significado la descentralización como idea política para nuestro país, y especialmente lo que representó conforme a la Constitución de 1961. Asimismo, y conforme a la Constitución 99, di a entender que la vigencia de las llamadas Leyes del Poder Popular, lejos de incentivar la participación ciudadana y fortalecer la autonomía de los gobiernos regionales y locales, generan el efecto contrario: son legislaciones profundamente centralistas, y supeditan la participación ciudadana a la voluntad política del gobierno central.

Hoy, Venezuela atraviesa una profunda crisis institucional (por diversas causas), situación que se agrava ante la presencia de una arquitectura institucional marcadamente centralista, y que además encuentra justificación constitucional. Asimismo, recordemos que el centralismo y la debilidad institucional, han sido problemas históricos que arrastra nuestro país prácticamente desde que decidió ser independiente, de manera que, promover y aplicar la descentralización política en nuestro país, implica inclusive, deslastrar del ideario político venezolano una manera de hacer política.

Ahora bien, y dada importancia que reviste la descentralización para nuestro país, considero fundamental trascender a la crítica, y en cambio, promover sobre la idea de este concepto, propuestas realizables en distintos ámbitos de nuestra cotidianidad.

En este sentido, pienso que la promoción de la descentralización política en Venezuela debe orbitar sobre tres grandes pilares, a saber: La Constitución, la ciudadanía, y las instancias locales y regionales de gobierno.

La Constitución: no obstante su carácter centralista, la Constitución vigente consagra  en su artículo 185, la figura del Consejo Federal de Gobierno, órgano de coordinación y planificación de mecanismos de transferencias de competencias desde el Poder Nacional hacia los estados y municipios. Sin embargo, su naturaleza se ha hipertrofiado, y hoy en día es la instancia de gobierno encargada de la promoción y establecimiento de una estructura paralela de gobierno a través de las Leyes de Poder Popular, en desmedro de las autonomías locales y regionales.

La ciudadanía: como idea política ha estado presente en el pensamiento político venezolano, sin embargo, la descentralización ha sido un concepto etéreo para nosotros, los venezolanos. Es necesario crear una conciencia crítica en la sociedad sobre la importancia de la descentralización en Venezuela; llevar al barrio ese concepto y presentarlo con ejemplos concretos; hay aterrizarlo en proyectos comunitarios.

Los gobiernos locales y regionales: son los principales beneficiarios institucionales. Del mismo modo que la Constitución de 1830 fue producto del cabildeo de las provincias y municipalidades de Venezuela, en sentido análogo, deben comenzar a manifestarse las instancias ejecutivas y legislativas de los estados y municipios en defensa de la descentralización. Debe comenzar a surgir iniciativas mancomunadas, cooperación entre estados. Hay mecanismos.

Jaime.merrick@gmail.com

Jaimemerrick.blospot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario