Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 9 de septiembre de 2012

¿Sabes cuál es la palabra más utilizada por los maracuchos?



El zuliano, y más concretamente el maracucho, se diferencia del resto de los venezolanos, entre otras cosas, por su manera de hablar y por el vocabulario utilizado. Esto incluso ha generado que el fenómeno haya sido estudiado por especialistas en la materia.

El español maracaibero, maracucho o marabino a diferencia de los dialectos de Caracas o la región andina, es típicamente voseante. Poseen su propio léxico y entonación, y hacen uso del pronombre “voz” para conjugar la segunda persona del singular. Se distinguen, también por el uso de frases únicas en Venezuela, y por el uso de un lenguaje vulgar, algunos ejemplos son: ¡Qué molleja!, ¡A la vaina! Vercía y Vergación que indican asombro, y Mollejuo para algo muy grande.

Además se caracteriza por el uso de muchas palabras y expresiones distintas al español con un acento marcadamente diferente al de otras regiones de Venezuela.

De acuerdo a lo que nos pusimos a investigar para esta nota los maracuchos y maracuchas se autodefinen así:  “somos expresivos, bulliciosos, joviales, ocurrentes; apasionados en nuestro fervor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, a quien llamamos “Chinita”; nos gusta la comida elaborada a base de leche de coco y el béisbol. Nos distinguimos, particularmente, porque tenemos nuestro propio genero musical, la gaita, y por nuestra forma de hablar única entre los pueblos de habla hispana…”
Según los estudios adelantados por diversos especialistas la palabra más utilizada por los maracuchos con decenas de connotaciones es  “verga” . El diccionario de la Real Academia de la Legua Maracucha y el Instituto Zuliano de Investigaciones Semánticas confirman que la palabra más utilizada y con mayor cantidad de acepciones en nuestra lengua es “VERGA”. Así mismo, aseguran que el significado del término está determinado por el tono en el que se pronuncie. A continuación, la lista de las acepciones de la palabra verga más utilizadas por los maracuchos:

Exclamación                               ¡Vergación!
Tristeza                                      Qué buena verga.
Confesión amorosa                     Lo que te quiero es verga.
Precaución                                 Cuidado me echáis una verga.
Cobro de una cuenta                  Me pagáis mi verga.
Grandeza                                   Vergatario.
Negación con ira                        ¡Ni de verga!
Negación irónica                        ¡Verga sí!
Sorpresa repentina                     ¡A la verga!
Dar dirección                             ¿Veis la verga aquella? Bueno al lado.
Cosa pequeña                            Una verguita de nada
Golpe fuerte                               Vergajazo
Interrogante                               ¿Cómo será esta verga?
Tener problemas                        Qué buen verguero.

…Y como dirían ellos:  otro mollejero más para las “vergas”.

Hay varias páginas y blogs dedicados al estudio de esta forma de hablar y expresarse, pero incluso en páginas internacionales como las especializadas para viajeros se recomienda a quienes quieren venir a nuestro país que dicen “ si usted piensa viajar a Venezuela … seguro que le conviene echar un vistazo a esta lista de palabras que allá pueden tener un significado muy especial y ponerle en un aprieto”. Otra señala: “útil si te vienes de vacaciones por Venezuela y especialmente si es Maracaibo.
Estas palabritas te ayudarán para que no metas la pata”.

Fuente: http://www.rctv.net