Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Protesta de Wall Street empieza a tomar forma

MANIFESTANTES CREARON EL COLECTIVO "OCCUPY WALLSTREET" QUE HA RECIBIDO 35.000 DÓLARES
 
Los "indignados" aseguran tener vida autónoma y rechaza toda filiación, jerarquía o liderazgo

Cuando empezaron hace más de dos semanas, los manifestantes que querían "ocupar" Wall Street no sabían muy bien qué pasaría, aunque desde entonces han recibido donaciones por 35.000 dólares y de a poco surge una organización, a pesar del rechazo a cualquier tipo de liderazgo.
 
La convocatoria para acampar frente a la Bolsa de Nueva York fue lanzada a través de internet por la organización anticonsumista Adbusters ­fundada en 1989 en Vancouver y que publica la revista del mismo nombre­ y grupos de izquierda.
 
Sin embargo, el colectivo denominado "Occupy Wall Street" asegura tener vida autónoma y rechaza hoy en día toda filiación, jerarquía o liderazgo.
 
"No estamos afiliados con Adbusters, Anónimos (otro grupo anarquista) ni ninguna otra organización", proclama el sitio
www.occupywallst.org , la vidriera en la web de la protesta contra el corporativismo y la codicia del sector financiero estadounidense en Nueva York.
 
En Liberty Plaza, el lugar donde los manifestantes acampan desde el pasado 17 de septiembre a 300 metros de Wall Street, la pregunta sobre quiénes están a cargo de la protesta encuentra siempre la misma respuesta.
 
"No hay jefe. Cada puesto se organiza por sí mismo", dice por ejemplo Brendan de pie junto al improvisado "Media Center" donde unos chicos trabajan con sus ordenadores cargando material en el sitio web.
 
Victoria Sobel, de 21 años y estudiante de arte en The Cooper Union -institución situada en Manhattanintegra desde hace unos días el comité financiero de "Occupy Wall Street".
 
"Al principio teníamos una cuenta individual, de la persona que se ocupaba de la comida, porque no sabíamos cuán grande iba a ser.", cuenta.
 
El flujo de donaciones y la necesidad de utilizarlas no sólo para comida sino para otros insumos, así como el hecho de requerir una contabilidad transparente, forzó a los manifestantes a tener que abrir una cuenta bancaria como organización sin fines de lucro.
 
Pero dado la falta de estructura con la que comenzaron, eso no fue tan sencillo y recién se logró en los últimos días gracias a la ayuda de quienes preparan la "ocupación" de Washington, más experimentados, y otra organización sin fines de lucro, relata Victoria sentada junto a una caja registradora y unos cuadernos y carpetas donde anota los ingresos y gastos.
 

AFP
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario