Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 27 de septiembre de 2011

CIUDAD ALUMINIO el proyecto que jamás existió / DAMIÁN PRAT C



En Caicara del Orinoco se levantaría la hoy ciudad fantasma ARCHIVO

LUEGO DE 57 MESES DEL ANUNCIO Y DE LA "PIEDRA FUNDACIONAL" DE CHÁVEZ

Chávez prometió que cubriría 18 mil hectáreas e incluiría una reductora de aluminio parecida a Venalum Ni hay reductora de aluminio, ni las 40 pequeñas plantas, ni el núcleo urbano para albergar 266 mil familias

Fue en otro de aquellos largos Aló Presidente de una tarde de enero de 2007.

Chávez, ya lograda el año anterior la reelección en Miraflores, se aprestaba a lanzar la campaña para la reforma de la Constitución con la que esperaba dar puerta franca al modelo centralista, de total concentración del poder y control de la vida social.

Como siempre, los anuncios de grandes obras y proyectos servían para potenciar esperanzas y expectativas, como en 2005 y 2006 había sido el anuncio de la "Ciudad del Acero", piedra fundacional incluida, y con la compañía de Evo Morales. Ese día le tocó el turno en los "anuncios" a la "Ciudad del Aluminio".

En el discurso de Chávez y los detalles posteriores hechos por el Mibam, la idea era edificar, en una zona adyacente a Caicara del Orinoco, a orillas del Orinoco medio, en el extremo oeste del estado Bolívar, un complejo industrial integrado para producir aluminio y sus productos derivados.

Decían Chávez, Giordani y el ministro del Mibam de aquel momento, Rodolfo Sanz, que la "Ciudad del Aluminio" se levantaría "sobre 18 mil hectáreas e incluiría una reductora de aluminio primario, parecida a Venalum aunque más pequeña, la planta Laminadora Serlaca para transformar el aluminio en Laminados de más valor en el mercado y unas 30 empresas de productos terminados y 10 de productos semielaborados y aleaciones".

Levantar expectativas y esperanzas incluía anunciar que "se crearán 266 mil puestos de trabajo y unas ventas anuales de 22 millardos de dólares".

Este último detalle porque para la época Chávez aún no asumía en su discurso el concepto "socialista" (¿?) de que "las empresas del estado no son para dar ganancias".

Y, por supuesto, no podía faltar la crítica a "los gobiernos anteriores", destinada a "demostrar" que "antes del comandante Chávez nada se había hecho en Venezuela".

Decía un texto de propaganda que "(los gobiernos) que proyectaron el entramado industrial que es Guayana "solo buscaban convertir a Venezuela en un país proveedor de materias primas para favorecer a las potencias mundiales".

ZONA FANTASMA Impacta la falta de responsabilidad y rigor profesional en esa afirmación, ya que Sidor y las empresas del aluminio, Venalum y Alcasa, que son el corazón del proyecto de Guayana, son justamente transformadoras de materia prima para dar valor agregado a la producción nacional.

Sidor, incluso, es un conglomerado de plantas siderúrgicas integradas que fabrican no sólo acero sino productos finales (cabillas, alambrón, etc) y productos semiterminados (planchones y laminados) para integrarse a la industria manufacturera nacional.

En fin, han pasado 57 meses del "anuncio" de la Ciudad del Aluminio. Falta poco para que se cumplan 5 años. Y nada parecido a aquello existe.

Ni hay reductora de aluminio, ni las 40 pequeñas plantas transformadoras. Tampoco el núcleo urbano para albergar a 266 mil familias trabajadoras, es decir, no hay casas, barrios, urbanizaciones, escuelas, hospitales, plazas o parques.

Lo único que "existe" es el movimiento de tierra y unas pocas estructuras civiles de la planta de laminación, llamada Serlaca.

No sólo hay un feo pleito interno en el chavismo, pues el presidente de la EPS Serlaca, César Ortiz, acusó recientemente al canciller Maduro, al ministro Khan y al gobernador Rangel Gómez de "sabotearle" la llegada de recursos; sino que desde ese grupo asignaron al alcalde de Caicara para contestarle y acusar a Ortiz de "ser enemigo del proceso revolucionario y de Chávez", de tener "negocios nada claros y negarse a aceptar la supervisión del Mibam".

En realidad, salta a la vista que la Ciudad del Aluminio y Serlaca nunca fue ni es un proyecto. No pasa de "anuncio políticoelectoral". Tal Cual digital

NADA
¿Con cuál energía eléctrica va a funcionar un laminador de aluminio y menos aún una planta reductora que consume enormes cantidades de energía? ¿Y las 40 empresas transformadoras? ¿Y la ciudad para 260 mil familias trabajadoras? Eso ni existe ni está en proyecto. No hay en plan ninguna planta termoeléctrica ni proyecto de ampliación del tenido eléctrico de 400KVA.Tampoco hay carretera u otro medio de transporte y conexión con Ciudad Bolívar o Ciudad Guayana más que la vetusta y destruida carretera troncal que ni siquiera cubre las necesidades de lo que hoy existe en la zona. ¿Quién va a proveer el aluminio primario para que lamine Serlaca? ¿Cómo le harán llegar esos suministros e insumos? Son preguntas sin respuesta. Nadie lo sabe. En realidad, la "Ciudad del Aluminio" jamás llegó a ser ni siquiera un proyecto. Igual, no existe, cinco años después.