Sin embargo, la realidad parece moverse en un sentido diametralmente opuesto: la inflación más alta de la región, la inseguridad (más de 16.000 homicidios en Caracas en 2009), el cierre de canales de televisión y la tremenda crisis energética están licuando el apoyo popular del mandatario: su nivel de credibilidad es actualmente de un 30%, contra un 50% en 2007, según las últimos encuestas.
"Los sondeos muestran que la gente dejó de culpar a factores externos a Chávez y comienza a responsabilizarlo directamente a él por su discurso de odio y exclusión. Es algo inédito sin duda alguna. Los venezolanos comienzan a exhibir madurez política y a aceptar el fracaso del gobierno", dijo a LA NACION el analista Omar Noria.
Este derrumbe tiene su correlato en las crecientes fisuras que exhibe el liderazgo chavista. Dieterich, que se considera amigo de Chávez, ha dicho el 21 de marzo pasado al diario venezolano El Nacional que el presidente "no ha constituido institución alguna que se pueda llamar del socialismo del siglo XXI ni ha hecho un esfuerzo serio de crear la conciencia sobre la transición a este concepto".
También elogió a Falcón, el político más aborrecido actualmente por Chávez, que se fue dando un portazo del oficialismo, enojado por la decisión de expropiar un terreno de la cervecera Polar en Barquisimeto, Lara, para supuestamente construir viviendas en una zona industrial.
"Es un capricho y no una necesidad efectiva", había declarado entonces el gobernador de Lara.
Dieterich comparó el gobierno con un Titanic que se dirige despreocupadamente hacia el iceberg: "El iceberg tiene por base el bloque electoral de apoyo a la derecha, que gira en torno a 40%. Si a esto se agrega una crisis coyuntural fuerte, [...] el país podría volverse ingobernable".
"El desenlace de esa crisis puede ser problemas en la calle, algún movimiento en el Parlamento o una desobediencia en sectores militares", añadió.
Müller Rojas también arrojó artillería pesada contra Chávez. Dijo al diario Panorama que el proceso revolucionario "está pésimo" y agregó: "Estamos cambiando un internacionalismo, que es la característica de las revoluciones, por un nacionalismo pequeño burgués que no representa las expectativas de la sociedad".
Britto García, en tanto, publicó en su blog un artículo con el título "Crea trámites, cosecharás corrupción" en el que le pide a Chávez que ponga en caja a la burocracia que, a su juicio, pone en riesgo los logros de su gobierno. Pero tal vez lo más revelador sea el artículo "Censura en Cantv", del 21 de marzo pasado, en el que cuestiona el servicio de e-mail prestado por la telefónica estatal.
"La sección de reclamos me confesó que la empresa interfiere y bloquea deliberadamente las comunicaciones de los usuarios -afirma-. Esto no sucede ni en Cuba, donde una blogger enemiga declarada de la revolución se expresa libremente y sin interferencias. Pero entre nosotros Cantv interfiere las comunicaciones de quienes apoyamos el proceso."
La conyuntura actual beneficia claramente a la oposición, que podría en los próximos comicios de septiembre lograr una presencia revelante en una Asamblea Legislativa que actualmente es íntegramente chavista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario