Nuevo accidente minero en El Callao deja dos heridos y un fallecido
Foto Zoedan Bolívar

 En lo que va de 2025 se han registrado al menos 14 accidentes mineros en el sur del estado Bolívar. 

Bolívar. Un nuevo accidente minero en el municipio El Callao, estado Bolívar, dejó un fallecido y dos heridos, tras el colapso del acceso de un pozo artesanal ubicado en la vía principal de la zona industrial Caratal, en el sector Cuatro Esquinas.

Según el reporte del Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo (Zoedan Bolívar) el hecho ocurrió alrededor de la 1:40 p. m. del martes, 4 de noviembre, cuando un grupo de mineros trabajaba a siete metros de profundidad y tres metros de galerías. El derrumbe dejó atrapadas a tres personas.

La víctima fue identificada como Ronger Yilso Montilla Hernández, de 30 años de edad.

Mientras que Yerluis Angelo Galarcia Montilla, de 32 años, y Yorwen Aguilera, de 29 años, resultaron con politraumatismos generalizados. A ambos los trasladaron al hospital Juan Germán Roscio, en El Callao.

Este nuevo siniestro ocurre apenas 22 días después del colapso de tres pozos mineros, también en el corredor vial Cuatro Esquinas, que dejó 14 mineros fallecidos. Se recuperaron 13 cuerpos, pues el cadáver de Fadiangel Trejo sigue desaparecido.

En lo que va de 2025 se contabilizan al menos 14 accidentes mineros, con un saldo de 30 víctimas fatales.
En lo que va de 2025 se contabilizan al menos 14 accidentes mineros, con un saldo de 30 víctimas fatales. Foto Zoedan Bolívar

Más de 10 accidentes mineros

Días después de este suceso se registró un derrumbe con un fallecido en una mina en Tumeremo, municipio Sifontes. 

Y el 12 de julio de este año también hubo un deslizamiento en la mina ilegal Musupta, en Alto Paragua. Cuatro personas fallecieron, incluida una mujer indígena de la comunidad pemón de Yuapi.

En el primer cuatrimestre de 2025 se registraron 10 accidentes mineros, con igual número de víctimas fatales, en el estado Bolívar, de acuerdo con los registros del Observatorio Socioambiental del Sur de Venezuela y la ONG SOS Orinoco.

“En los principales municipios de extracción aurífera de Bolívar están ocurriendo accidentes mortales casi que mensualmente y de seguir este ritmo (una víctima por evento) sin que se tomen medidas que corrijan el actual panorama extractivista, al final del año 2025 podría superarse las cifras récords de decesos por incidentes mineros de los años anteriores”, advirtió el Observatorio.

En lo que va de 2025 se contabilizan al menos 14 accidentes mineros, con un saldo de 30 víctimas fatales.

https://cronica.uno/