Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el PIB creció aproximadamente un 7.71 % en los primeros seis meses de 2025 y creció 8,71 % en el tercer trimestre del 2025. Este crecimiento alcanza los 18 trimestres consecutivos de expansión económica, según el BCV. El organismo también proyectó un crecimiento de más de 8 % para el año 2025. Las cifras que proyecta el FMI son enteramente distintas. Según el FMI la economía podría crecer 0,5 % este año 2025 y caería en un – 3 % para el que viene.
Las cifras del BCV no tienen respaldo en los cuadros detallados en Excel que se publicaban antes su página web. Las cifras del PIB llegan hasta segundo trimestre de 2024, en forma de variación total, lo que hace que no se puedan validar sin tener la base de donde partió ese número, para saber desde donde varió.
No se conocen, tampoco, la tasa de incidencia o ponderación (desde 2019), es decir, no sabe cuánto aporta realmente cada componente del PIB en la actualidad.
El consumo nacional podría ser (de acuerdo a la data de 2019) alrededor del 65 % del PIB, pero, dudo que, con una inflación tan alta, una depreciación del tipo cambio acelerada, con remuneraciones que suben a un ritmo menor, se pueda creer que la economía no petrolera creció en más de 6 %.
El crédito bancario, real, es demasiado bajo, debido a que el país continua teniendo el encaje bancario más alto del mundo (73 %) restringiendo los créditos en extremo y obligando a las empresas a trabajar a pulmón y a financiarse con precios elevados y facilidades de pago muy limitadas, lo cual disminuye las ventas y por ende, el PIB por la vía del consumo.
En cuanto a inflación, se estima (FMI) que la tasa anual esté alrededor del 270 % en 2025, considerando una inflación intermensual promedio del 10 %.
El Bank of América ha pronosticado una inflación de 530 % para el 2025 y el reconocido economista estadounidense, Steve Hanke, estimó que la inflación septiembre de 2024 a septiembre de 2025, ya roza el 548 %.
En resumen, las cifras presentadas resultan extremadamente complicadas de entender.

Fuente del gráfico de elaboración propia: datos de: (BCV, Banco central de Venezuela) para el período 1951-2018. Del 2018 en adelante se usó la data disponible en el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF, 2024).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario