
Los guyaneses están llamados a las urnas este lunes en unos comicios generales catalogados como históricos para la nación sudamericana.
Gracias a su incipiente industria petrolera, el país pasó de ser uno de los más pobres del hemisferio a convertirse en una de las economías de mayor crecimiento, hoy incluso comparada con Dubái.
Según el Financial Times, entre 2019 y 2024 el PIB de Guyana casi se quintuplicó de poco más de cinco mil millones a 25 mil millones de dólares.
El medio especializado también señala que el gobierno espera generar 41 mil millones en cinco años por la explotación de petróleo que comenzó hace menos de 10 años tras un contrato con Exxon Mobil Corp.
El auge del petróleo atrajo inversión, pero también desafíos económicos y tensiones diplomáticas con Venezuela, uno de sus países vecinos, y que históricamente reclama la zona del Esequibo, hoy controlada por Guyana, como suya.
Por todo esto, el analista guyanés Christopher Ram, citado por el mismo Financial Times, señala que el evento de este lunes será considerado por los historiadores como «la madre de todas las elecciones».
Guyana decidirá entre la continuidad del gobierno del presidente Irfaan Ali, del Partido Progresista del Pueblo (PPP), quien lleva en el puesto desde 2020, y sus opositores, quienes prometen renegociar el contrato con Exxon porque afirman que es demasiado generoso con la empresa.
Y es que, mientras en la capital de esta excolonia británica, Georgetown, se produce una enorme transformación, con la construcción de autopistas, hospitales y hoteles de lujo, otras zonas del país sufren por el limitado acceso a la vivienda y los servicios básicos.
En los comicios, los guayaneses realmente escogerán cómo se invierte y quién se beneficia de los miles de millones que tendrán en sus manos durante los próximos años.
Nota completa en BBC Mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario