domingo, 3 de agosto de 2025

Denuncian uso político de excarcelaciones: “No responden a criterios de DDHH o justicia”



Derechos Humanos en Movimiento
, una iniciativa de activismo y documentación liderada por organizaciones venezolanas de derechos humanos, emitió un comunicado en el que denuncia el uso de las excarcelaciones recientes como herramienta de manipulación política por parte del poder. Señalan que el reciente proceso no respondió a criterios de justicia ni de reparación, sino que fue gestionado bajo “lógicas de canje político”.

“El poder utiliza las excarcelaciones como herramienta de manipulación política y diplomática”, advierte el texto, que señala además que se han producido liberaciones “condicionadas, negociadas a espaldas de las víctimas y sus familiares”, lo que consideran una estrategia para favorecer a sectores afines al gobierno.

La denuncia cuestiona también que figuras políticas hayan asumido el rol de “mediadores sin legitimidad” y visitando “centros de reclusión sin ningún mandato claro, generando expectativas y ejerciendo presión sobre familiares para sugerir que participen en dinámicas humillantes o manipuladas”. Estas prácticas, aseguran, revictimizan a los presos y normalizan una lógica perversa: “premiar el silencio y castigar la denuncia”.

No a la “diplomacia de rehenes”

El comunicado alerta que las excarcelaciones recientes en Venezuela “no cumplen con estándares mínimos de justicia” ni con la participación real de las víctimas. “La libertad no puede ser parcial ni selectiva”, enfatizan. A su juicio, cualquier negociación legítima debe contemplar la liberación plena e incondicional de todas las personas detenidas por razones políticas, sin exclusión por afiliación o liderazgo.

Además, denuncian lo que denominan “diplomacia de rehenes”: la práctica de administrar la libertad de personas inocentes —venezolanas o extranjeras— como moneda de cambio para obtener beneficios políticos o reconocimiento internacional.

“No aceptamos que la represión se administre a cambio de aumentar la inmovilidad y el silencio”, enfatizan, al tiempo que reiteran que los procesos de excarcelación deben incorporar una perspectiva de derechos humanos, con participación activa de los familiares y defensores, y evitar selecciones arbitrarias de detenidos para canjes políticos.

Exigen compromisos internacionales

El pronunciamiento exhorta a las misiones diplomáticas, cancillerías y organismos internacionales a no convalidar esta estrategia: “Escuchar solo a quienes el poder autoriza no es diálogo: es complicidad con un modelo que pisotea derechos, manipula voluntades y secuestra la representación política”.

La organización plantea que mientras se mantenga esta dinámica —liberaciones parciales acompañadas de nuevas detenciones— se perpetuará la estrategia de cosificación de seres humanos. Llaman a la comunidad internacional a exigir el cese de la persecución por razones políticas como condición para cualquier negociación.

https://runrun.es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario