domingo, 6 de julio de 2025

Conozca a los candidatos a alcaldes de UNT y Unión y Cambio en las capitales de estado


Tres alcaldes de capitales en ejercicio (Maracaibo, San Carlos y Ciudad Bolivar) son apoyados para la reelección.

Dos diferencias importantes, respecto de los comicios del 25 de mayo, marcan las postulaciones de candidaturas a las elecciones municipales por parte de factores de oposición que siguen en la ruta electoral a pesar de las condiciones adversas, encabezados por Un Nuevo Tiempo (UNT) y la tarjeta de Unión y Cambio (Única) de Henrique Capriles. 

La primera es el bajo perfil que mantiene la dirigencia nacional contrario a la convocatoria del 27 de julio. Ni Capriles ni otros dirigentes como Stalin González, de UNT, han promovido el sufragio como sí lo hicieron para las votaciones de gobernadores, consejos legislativos y diputados a la Asamblea Nacional (AN). A excepción de Manuel Rosales, exgobernador del Zulia, que este jueves 3 de julio reapareció después de más de un es en silencio para respaldar al candidato unitario de Maracaibo, Adrián Romero.

La segunda es que para los comicios locales se dejó a la dirigencia municipal y a sus liderazgos la responsabilidad de construir acuerdos que permitan movilizar más votos y “mejorar” la alta abstención registrada el 25 de mayo. En esa línea, se han postulado candidatos unitarios en diversos municipios con factores de la Alianza Democrática, con representación en la AN de 2020, y otras organizaciones como Fuerza Vecinal (FV) y Lápiz. 

Incluso hay municipios como el de Guaicaipuro (Los Teques), estado Miranda, donde la llave UNT-Única se rompe con candidaturas distintas.

A falta de la publicación de una lista completa de candidatos a las 335 alcaldías por parte de la dirigencia nacional de UNT y Única, Efecto Cocuyo hizo una recopilación de algunos nombres a partir de reseñas de la prensa regional y datos aportados por factores políticos que participarán en esta elección.  

Estas son las personas que se han anunciado como candidatos en las capitales de los estados del país más el Distrito Capital.  

Distrito Capital- Alcaldía de Caracas: Jorge Ignacio Barragán

Nació en San Cristóbal, estado Táchira, y tiene 10 años de residencia en Caracas. Es licenciado en Estudios Internacionales, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). También fue dirigente estudiantil en la Federación de Centros Universitarios (FCU-UCV). Barragán es responsable del área de Asuntos Internacionales en el partido Alianza del Lapiz, donde milita.

Esta candidatura es “originaria” de Lápiz, que dirige Antonio Ecarri – diputado de la AN electo en los comicios del 25 de mayo- que sumó apoyos de UNT, Única, El Cambio y Avanzada Progresista (AP), entre otras organizaciones políticas. Fue postulado por Lápiz como primero de la lista en Caracas a la AN en las pasadas votaciones.

“No vengo de cúpulas, vengo de la calle, del café compartido y los abrazos sinceros. Caracas somos todos”, reza su perfil de Instagram.

Fue candidato a la AN en las elecciones del 25 de mayo

Barcelona-Simón Bolívar (Anzoátegui): Richard Arteaga 

Abogado egresado de la Universidad Santa María con especialización en Derecho Laboral. Fue diputado de la AN (2011-2015) por Primero Justicia y coordinador de dicha tolda en Anzoátegui. Actualmente es vicepresidente de UNT en la entidad oriental. 

Arteaga fue diputado de la AN por Primero Justicia

Ciudad Bolívar-Angostura del Orinoco: Yorgi Arciniega

Actual alcalde del municipio, elegido en 2021, con el apoyo de la Alianza Democrática, productor agropecuario. Fue dirigente de Voluntad Popular (VP).

Fue inscrito para optar por la reelección en el  cargo para los comicios del 27 de julio, por las tarjetas de UNT, AD, Copei y Bandera Roja judicializados, Primero Venezuela de José Brito, FV, El Cambio de Javier Bertucci, Min Unidad y Movimiento Republicano (MR).

Es el actual alcalde de Ciudad Bolivar que aspira a la reelección

Coro-municipio Miranda (Falcón): Douglas Acosta 

Abogado, administrador, locutor y asesor de seguros. Fue candidato a la AN por el circuito 4 de Falcón (Costa Oriental) en los comicios del 25 de mayo.

La candidatura a la Alcaldía de Coro fue propuesta por Copei judicializado del diputado de la AN, Juan Carlos Alvarado, y tiene el respaldo de otras 16 tarjetas:  UNT, Única, MR, Partido de la Reconciliación Nacional (PRN- antes CONDE), AP, Primero Venezuela, Cambiemos, AD, PJ y VP judicializados, Venezuela Unidad de Luis Parra, Unidad Visión Venezuela,El Cambio, Movimiento Ecológico, El Cambio y FV.  

El abogado aspira a gobernar la capital mirandina

Girardot-Maracay (Aragua): Manuel Ricardo Guerrero

Es ingeniero agrónomo, magíster en Ciencia Política, secretario general de AD judicializada en Aragua. Fue diputado del Consejo Legislativo de Aragua.

Fue inscrito ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por las tarjetas de AD, Copei y VP judicializadas, AP, Lápiz, Min Unidad, Movimiento Ecológico, Cambiemos y Unidad Visión Venezuela, además de Única. 

Fue diputado del Consejo Legislativo estadal

Guanare (Portuguesa): Ygnacio López

En la capital de Portuguesa postularon como candidato a alcalde al exconcejal y excandidato a la AN, Ygnacio López, con el apoyo de AP, Copei y PJ judicializados, El Cambio, FV, Movimiento Ecológico, Primero Venezuela, entre otras tarjetas. No se obtuvo información sobre si entre los apoyos están las tarjetas de UNT y Única. 

Se desconoce si López (sentado en el centro) cuenta con el apoyo de UNT y Única

Municipio Vargas/La Guaira: Juan Carlos García 

Suma 26 tarjetas para su candidatura en los próximos comicios municipales, entre ellas la de PRN y El Cambio.

“El varguense merece calidad de vida y mejor atención. Esta es una tierra privilegiada, con recursos importantes para generar empleos sustentables. Lo que ha faltado es voluntad política para avanzar”, ha afirmado en medio de recorridos por el municipio, previo al inicio formal de la campaña electoral (11 al 24 de julio).

García (ubicado en El centro de la foto) fue postulado por 26 tarjetas electorales para optar por la Alcaldía del Municipio Vargas

Los Teques-Guaicaipuro (Miranda): Jonathan Patti por UNT y Engelbert Azuarta por Única

Jonathan Patti es licenciado en Administración y Mercadeo, locutor. Actualmente es diputado a la AN y vicepresidente nacional de Copei judicializado.

Fue postulado a la alcaldía de la capital mirandina por las tarjetas de UNT, FV, VP y BR judicializados, Primero Venezuela, AP, Venezuela Unidad, Unidad Visión Venezuela, Cambiemos, MR, Lápiz, Arepa, Soluciones y Mov Ecológico, además de la copeyana.

El actual diputado de la AN fue postulado por UNT pero no por Única

Engelbert Azuarta es abogado, egresado de la UCV. Según la prensa regional, tiene estudios técnicos en Gerencia Financiera y experiencia como gerente general del servicio de transporte Servitrans (2013–2015) y asesor financiero del Banco de Venezuela (2010).

Fue militante de PJ y es postulado por Única. Ingeniero agrónomo, magíster en Ciencia Política, secretario general de AD judicializada en Aragua y exdiputado del Consejo Legislativo. Es uno de los casos en los que la llave UNT-Unica, que se dio para el 25 de mayo, se rompe. También fue inscrito por la tarjeta de AD judicializada, Unidad Nacional Electoral (UNE)  y Min Unidad.  El Movimiento Cambio en Paz, con Mercedes Malavé, también respalda esta opción. 

El abogado fue militante de PJ y es postulado por Única

La Asunción-Arismendi (Nueva Esparta): Manuel Antonio Narváez

Economista y profesor universitario. Actualmente es secretario general de  UNT en Nueva Esparta. Fue alcalde de Arismendi (Copei) entre los años 2000 y 2004. En 2021 ganó las primarias opositoras en el municipio para ser el candidato unitario en las regionales de ese año.

Fue alcalde de La Asunción entre los años 2000 y 2004

Maturín (Monagas): Yetsibel Rivas

Es secretaria general de Avanzada Progresista (AP) en Monagas. Estuvo privada de libertad por motivos políticos en 2019 y fue candidata a la AN el 25 de mayo. Es apoyada por 22 organizaciones políticas para el 27 de julio.

En entrevista con La Verdad de Monagas en octubre de 2021, como candidata al Consejo Legislativo, expresó que para ella Juan Guaidó fue una «decepción» porque junto a otros diputados de 2015 prometieron un cambio político y que los venezolanos saldrían de la crisis y no fue así.

La secretaria general de AP en Monagas aspira a gobernar Maturín

San Cristóbal (Táchira): Gustavo Rangel

Abogado y diputado de la AN. Actualmente milita y es coordinador regional de FV en el estado andino. Fue concejal de San Cristóbal.

Es apoyado por una alianza denominada «Todos Unidos por el Táchira» que agrupa a AD judicializada, FV, Lápiz, El Cambio, UNT y Única, Cambiemos, Avanzada Progresista, Min Unidad, Movimiento Ecológico, Arepa y el Movimiento Republicano.

El abogado es coordinador regional de Fuerza Vecinal

San Felipe (Yaracuy): Miguel Ugas

Concejal de San Felipe y dirigente regional de Fuerza Vecinal (FV). Perteneció al partido Primero Justicia del que fue secretario general en la región. También prestó servicios como coordinador del programa Alimenta la Solidaridad.   

Fue inscrito ante el CNE por las tarjetas de AD judicializada, Alianza del Lápiz, Arepa, Derecha Democrática Popular (DDP) de Luis Ratti, El Cambio, FV, además de UNT. 

El concejal de San Felipe es otro dirigente de FV que es apoyado para ser alcalde

Trujillo (Trujillo): Viermen Medelice Silva

Lo postulan AD, Copei y PJ judicializados, DDP, El Cambio, FV, Min Unidad, Movimiento Ecológico, PRN y Soluciones por Venezuela de Claudio Fermín, además de UNT.

Fue informado el apoyo de UNT mas no de Única

Atures-Puerto Ayacucho (Amazonas): Emiro Pulgar

Licenciado en Educación egresado de la UCV, con 33 años de servicio en la docencia y otros cargos administrativos. Fue postulado por UNT, con el apoyo del exgobernador de Amazonas, Liborio Guarulla y Soluciones Por Venezuela. Guarulla destaca que el profesor fundó 13 escuelas en comunidades indígenas del municipio Atures. 

El educador es respaldado por el exgobernador de Amazonas, Liborio Guarulla

Barinas (Barinas): Miguel Ángel Rosales Aparicio

Fue alcalde de Barinas entre 1993 y 1995. Es periodista y columnista, exdiputado al Consejo Legislativo.

Lo respaldan las tarjetas del Movimiento Ecológico, AD judicializada, FV, Min Unidad, PJ, AP, Lápiz y UNT.

Al anunciar su candidatura dijo reconocer la valentía con la que la líder opositora María Corina Machado condujo a la victoria electoral del 28 de julio, pero difiere de su posición de abstenerse tras no “poder cobrar” el triunfo de Edmundo González. Advirtió que los venezolanos no pueden estar esperando que aliados extranjeros provoquen el cambio político o que solucionen los problemas del país. 

También pidió la liberación del dirigente Freddy Superlano, quien ganó las elecciones de la gobernación de Barinas en 2021 y el resultado fue desconocido por el Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó repetir los comicios en los que Sergio Garrido venció al chavismo.

El exalcalde de Barinas y exdiputado del Consejo Legislativo aspira a volver al ayuntamiento barinés

Cumaná/Municipio Sucre (Sucre): Fernando Márquez

Milita en la organización Primero Venezuela (PV) del diputado de la AN de 2020, José Brito.

Además de PV,  UNT y Única fue inscrito como candidato por VP, PJ y Copei judicializados, FV, El Cambio, Cambiemos, AP, PRN, Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unidad y Lápiz. Fue candidato al Consejo Legislativo estadal el 25 de mayo.

El militante de Primero Venezuela de José Brito es apoyado por UNT y Única

San Carlos-Ezequiel Zamora (Cojedes): Alexander Mireles

Es el actual alcalde de la capital cojedeña. Además de la llave UNT-Única, es respaldado por AD, PJ, BR y Copei intervenidos judicialmente, Lápiz, AP, Arepa, El Cambio, FV y Soluciones por Venezuela. También por el partido regional, habilitado por el CNE, Vamos Cojedes, del gobernador reelecto Alberto Galíndez

Fue suspendido por Voluntad Popular, señalado de “sabotear” actos de María Corina Machado en la entidad en 2024, de cara a las presidenciales del 28 de julio, al cerrar una vialidad por donde pasaría la líder opositora, lo cual fue negado por el alcalde.

En 2024, el actual alcalde de San Carlos, fue señalado por su partido, VP, de «sabotear» actos de Machado

San Juan de Los Morros-Juan Germán Roscio (Guárico): Rafael Funes

Es concejal y secretario general de AD judicializada en el municipio. Su candidatura fue propuesta por la Alianza Democrática.  

Es secretario general de la AD de Bernabé Gutiérrez en San Juan de Los Morros

Mérida-Municipio Libertador (Mérida): Josué García 

Politólogo, egresado de la Universidad de los Andes. Milita en el ala de AD controlada por Bernabé Gutiérrez. Fue inscrito ante la Junta Electoral Municipal por las tarjetas de Única, FV y El Cambio, Alianza del Lápiz, AP, Arepa, Mov. Ecológico, AD judicializada, DDP, MR y PRN. 

Inscribirse hoy es un acto de coraje y convicción. No esperamos condiciones perfectas para actuar, porque el cambio se construye en la lucha diaria. Tú también eres bienvenido a sumarte a esta pelea por una Mérida digna, justa y con futuro”, afirmó tras presentar su postulación. 

Es politólogo y milita en el ala de AD judicializada

Iribarren-Barquisimeto (Lara): Henri Falcón 

Fue gobernador de Lara, durante dos periodos consecutivos (2008 al 2017). La primera vez fue electo con la tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la segunda con el apoyo de la oposición. También dos veces alcalde de Barquisimeto (2000 al 2008) por el Psuv al que renunció en 2010 por diferencias con el gobierno de Hugo Chávez. 

Fue jefe de campaña electoral de Henrique Capriles en las presidenciales de 2013, candidato presidencial en 2018 sin el apoyo de la oposición mayoritaria y constituyente (1999). 

En 2012 fundó Avanzada Progresista, de la que se separó en 2022 para fundar el Movimiento Futuro que no llegó a ser habilitado ante el CNE. Para las presidenciales de 2024 denunció que el nombre de la organización fue “plagiado” para otorgárselo con tarjeta electoral al actual ministro de Educación, Héctor Rodríguez. 

El CNE le adjudicó el cargo de diputado de la AN tras los comicios del 25 de mayo, en un método de distribución de cargos que expertos advirtieron que no es legal. 

El dos veces alcalde de Barquisimeto y gobernador de Lara cuenta con el apoyo de todos los factores fuera del Psuv en el municipio

Maracaibo (Zulia): Adrián Romero

Es un abogado que egresó de la Universidad del Zulia (LUZ), donde fue vicepresidente del Centro de Estudiantes Universitarios.

Fue designado por la Cámara Municipal como alcalde encargado de Maracaibo tras la detención del alcalde electo en 2021, Rafael Ramírez Colina, de Primero Justicia (PJ), en octubre de 2024. En enero de 2025 se desvinculó de PJ y fue señalado de reconocer a Nicolás Maduro como presidente pese a que el CNE no mostró evidencias de su reelección.

Para intentar ganar el cargo por voto popular es apoyado por todos los factores políticos fuera del chavismo en la capital zuliana, incluido el exgobernador Manuel Rosales. 

El actual alcalde encargado quiere repetir en el cargo por el voto popular

San Fernando de Apure (Apure): Rafael Herrera

Comisario jefe jubilado de la policía regional del estado Apure. Su candidatura fue propuesta por AP y es apoyado por otras 19 tarjetas partidistas, entre ellas la de  UNT. 

Es policía jubilado y su candidatura es apoyada por 19 tarjetas

Valencia (Carabobo):  Armando Amengual 

Abogado. Fue concejal (1999-2005), prefecto y funcionario de la Gobernación de Carabobo durante la gestión de Henrique Salas Romer. Fundador del semanario político ABC de Carabobo. Llegó a militar en Proyecto Venezuela, Primero Justicia y Unión y Progreso y aspiro a la jefatura regional en 2021.

Fue postulado para la alcaldía de la capital carabobeña por las tarjetas de UNT, Única, AD, VP, Copei, PJ y BR judicializados, Primero Venezuela, Soluciones para Venezuela, FV, Lápiz, Cambiemos, Movimiento Ecológico, AP, Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unidad, El Cambio, MR y UNE. 

El exconcejal ha militado en Proyecto Venezuela, Primero Justicia y Unión y Progreso

Tucupita (Delta Amacuro): José Gascón

Periodista y presidente del Comité de Naciones para la Defensa de los Derechos Humanos y el Desarrollo Productivo en el estado Delta Amacuro.

Su candidatura fue inscrita por las tarjetas de UNT, Única, AD y Copei judicializados, Lápiz, AP, Arepa, DDP, FV, Min Unidad, Mov Ecológico, PJ, MR y PRN.

El periodista fue postulado por UNT y Única a la alcaldía, entre otras organizaciones politicas
https://efectococuyo.com/politica/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario