domingo, 13 de julio de 2025

Así son los “juicios fantasmas” con los que la dictadura de Nicaragua condena a los presos políticos


Según organismos que monitores los derechos humanos, en Nicaragua existen 53 presos políticos, de los cuales 14 están en condición de desaparecidos. (Foto archivo)

Nadie le dijo a Freddy Quezada a dónde lo llevaban. Salió de su celda de aislamiento en el penal de Tipitapa y lo subieron a un microbús cerrado donde permaneció dos horas sin explicación. “Estuve esposado bajo un calor insoportable sin saber para qué estaba ahí”, relató a Infobae.

Por Infobae

Luego, fue conducido a una pequeña oficina, dentro del mismo complejo penitenciario, donde un técnico preparaba una videollamada. Allí, frente a una pantalla, apareció una jueza de la que nunca conoció su nombre. Hasta ese momento supo que estaba en la primera audiencia de su propio juicio.

“Todo fue frío, calculado, oscuro”, recordaría luego Quezada, ex preso político, filósofo, catedrático universitario, y autor del libro recién publicado Las variedades del poder. Había sido encarcelado el 29 de noviembre de 2023 por publicar críticas en redes sociales, y desterrado a Guatemala en septiembre del año siguiente. “Solo les faltó encapucharse como el Ku Klux Klan y alumbrar la sala con antorchas ardientes”, dijo sobre el proceso judicial que lo condenó.

Los llamados juicios virtuales, o telejuicios, como les dicen algunos presos, son una herramienta que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha implementado para condenar a opositores políticos sin garantías mínimas. Las audiencias se celebran sin público, sin acceso a abogados de confianza, y muchas veces sin que los familiares sepan siquiera que ocurrieron.

Los juicios fantasmas siguen, generalmente, este patrón: después de la captura, el opositor desaparece. Ni su familia ni sus abogados saben dónde está ni tienen comunicación con él. Incluso, en algunas ocasiones ni siquiera otros presos pueden informar de la suerte del capturado porque los recluyen en celdas aisladas, en solitario, donde solo ciertos carceleros saben de su presencia.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario