lunes, 14 de julio de 2025

Aranceles: Alemania, Portugal y Francia buscan un acuerdo contrarreloj con Trump


El anuncio del arancel de 30% a los productos europeos para el 1 de agosto generó rápidas consecuencias.


Alemania abogó este sábado por negociar de forma pragmática y rápida con EE.UU. una solución para evitar los aranceles del 30 % anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a partir del 1 de agosto a los productos comunitarios.

Según la también titular de Energía de Alemania, los aranceles afectarían a las empresas exportadoras europeas y, al mismo tiempo, tendrían un fuerte impacto en la economía y los consumidores del otro lado del Atlántico.

Por todo ello “debe alcanzarse rápidamente un resultado pragmático de las negociaciones”, enfatizó.

EE.UU. es el principal socio comercial de Alemania y unos aranceles del 30 % impactarían significativamente en su economía, especialmente en los sectores automovilístico, industrial y farmacéutico.

La Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) lamentó la decisión unilateral estadounidense.

“La amenaza de una nueva escalada en el conflicto comercial es lamentable”, señaló la presidenta de la asociación, Hildegard Müller, quien afirmó que “los costes para nuestras empresas ascienden ya a miles de millones, y la suma aumenta cada día”.

Los proveedores también se ven afectados de forma significativa por los aranceles adicionales anunciados sobre las mercancías procedentes de México, advirtió.

“En el tiempo que queda, la Unión Europea (UE) debe ahora negociar pragmáticamente con EE.UU. una solución centrada en los principales puntos de conflicto. La Comisión cuenta con nuestro apoyo para este planteamiento”, indicó la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche

Según la también titular de Energía de Alemania, los aranceles afectarían a las empresas exportadoras europeas y, al mismo tiempo, tendrían un fuerte impacto en la economía y los consumidores del otro lado del Atlántico.

Por todo ello “debe alcanzarse rápidamente un resultado pragmático de las negociaciones”, enfatizó.

EE.UU. es el principal socio comercial de Alemania y unos aranceles del 30 % impactarían significativamente en su economía, especialmente en los sectores automovilístico, industrial y farmacéutico.

La Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) lamentó la decisión unilateral estadounidense.

“La amenaza de una nueva escalada en el conflicto comercial es lamentable”, señaló la presidenta de la asociación, Hildegard Müller, quien afirmó que “los costes para nuestras empresas ascienden ya a miles de millones, y la suma aumenta cada día”.

Los proveedores también se ven afectados de forma significativa por los aranceles adicionales anunciados sobre las mercancías procedentes de México, advirtió.

La UE y EEUU deben ahora “encontrar una solución lo antes posible”, recalcó.

La Federación de Industrias Alemanas (BDI), señaló por su parte que el arancel de Trump es una señal de alarma para la industria en Europa y EE.UU.

“Un conflicto comercial entre dos áreas económicas tan estrechamente entrelazadas como la UE y EE.UU. está dañando la recuperación económica, la fuerza innovadora y, en última instancia, también la confianza en la cooperación internacional”, explicó Wolfgang Niedermark, miembro de la Junta Ejecutiva de la BDI, según el diario ‘Handelsblatt’.

Francia: “Respuestas creíbles”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, apoyó “plenamente” a la Comisión Europea (CE) en la “intensificación” de sus negociaciones con Estados Unidos, aunque advirtió que debe ir preparando “respuestas creíbles” al 30 % de aranceles a los productos europeos impuestos por Washington.

“Francia apoya plenamente a la Comisión Europea en una negociación que se va a intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de aquí al 1 de agosto”, declaró Macron, en las redes.

No obstante, el presidente francés demandó a la CE que, si las negociaciones no llegan a buen puerto, “se acelere la preparación de respuestas creíbles a través de la movilización de todos los instrumentos disponibles”.

Portugal: “No ha terminado”

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró este sábado que el tema de los aranceles es “una historia que todavía no ha terminado”, porque el proceso de negociaciones continúa, después de que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles del 30 % a la UE a partir de agosto.

En declaraciones a la prensa que le acompañaba en un viaje a Santo Tomé y Príncipe para conmemorar los 50 años de su independencia, el jefe de Estado luso dijo que el proceso de negociaciones va a proseguir “con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos, Europa y EE.UU., y que corresponda a la lógica de lo que se estaba negociando”.

Con información de EFE

https://panampost.com/panam-staff/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario