martes, 10 de diciembre de 2024

¿Caerá Maduro como Bashar Al-Assad? Dos casos distintos, un factor en común por José Gregorio Martínez


"Si la guerra en Ucrania se recrudece, si la guerra en el Líbano se recrudece, hasta ciertos niveles, también acabarán sacrificando a Maduro", dijo el analista internacional Amín Lejarza sobre el papel que jugaron Rusia e Irán en la caída del dictador sirio Bashar Al-Assad en entrevista con PanAm Post. Además, considera que a Siria le espera "una lucha encarnizada por el poder" a la que ya bautiza como una "Libia 2.0".
¿Caerá Maduro como Bashar Al-Assad? Dos casos distintos, un factor en común
Tanto Rusia como Irán tienen prioridades territoriales que, en caso de correr peligro, Nicolás Maduro debería verse en el espejo de Bashar Al-Assad, ya que podrían soltarle la mano y sacrificarlo, advierte el analista internacional Amín Lejarza. (PanAm Post)

La caída del dictador sirio Bashar Al-Assad ha dado pie a diversos análisis no muy alejados de Latinoamérica. Si bien el foco se centra en las causas del derrumbe de su régimen y el futuro de Siria en manos de los rebeldes, no faltan quienes se atreven a comparar su caso con el de Nicolás Maduro. Evidentemente se trata de dos realidades muy distintas pero la analogía es válida si se toma en cuenta un factor en común: el apoyo de Rusia e Irán. Y es que el debilitamiento del respaldo de estos dos países que fue clave para el avance y éxito de los opositores sirios pone inevitablemente sobre la mesa una interrogante: ¿Seguirán Rusia e Irán sosteniendo al chavismo o está cerca el día en que le suelten la mano a Maduro?

Primero es necesario contestar por qué Rusia e Irán dejaron solo al régimen de Bashar Al-Assad. La respuesta es muy clara. “¿Cuál ha sido el punto de inflexión actual que llevó a esta rápida caída? Pues evidentemente, en cuanto a Rusia sabemos que desde su invasión a territorio ucraniano destina todos sus efectivos, o gran parte de sus efectivos armamentísticos, y su interés, a esa lucha, o esa invasión que intenta mantener en Ucrania; y hemos visto también esa guerra que se ha ido propiciando entre Hamás con Israel, que luego se ha sumado también el territorio libanés, por ende Hezbolá se ha ido del territorio y no ha podido apoyar, y cuando ya se ha ido quedando el Estado sirio, o la República Siria de Bashar Al-Assad, sola, con simplemente su ejército, se ha demostrado que no había un potencial o no había un buen armamento con unas buenas estrategias diseñadas para poder contener a unos rebeldes muy bien entrenados y con un muy buen armamento”, señala en analista internacional experto en seguridad y geopolítica, Amín Lejarza, en entrevista con PanAm Post.

La frágil alianza de Rusia e Irán con Bashar Al-Assad y Maduro

Ahora, al comparar el escenario sirio con el venezolano, considera que, por un lado, Maduro cuenta actualmente con mayor control de la situación, desde el punto de vista militar, del que tenía Al-Assad en sus últimos días en el poder; y por el otro, cree que para Rusia e Irán Venezuela tiene una importancia estratégica en Latinoamérica que evitarán sacrificar ante la dificultad para volver a ganar un aliado leal en Occidente, tomando en cuenta que, por ejemplo, Luiz Ignácio Lula da Silva en Brasil ha apostado más por el pragmatismo y la moderación en su tercer mandato.

“Yo creo que eso sí ya no se lo podrían permitir, hasta cierto punto, ni Irán ni Rusia el perder cualquier tipo de influencia en la región. Ellos han perdido Siria. Ha sido un costo muy alto que ya veremos cómo lo recuperan. Pero ya si se empiezan a perder sus posesiones también en el exterior se van cada vez a aislar más. Y yo no sé si esa es la mejor estrategia que pueden seguir. Evidentemente creo que no. Y ahora mismos Venezuela es una mina –nunca mejor dicho– de oro, por no decir también de muchos otros minerales y recursos naturales que ostenta el país, para que Rusia pueda subsistir y para que Irán también en algunos términos pueda subsistir o controlar temas de precios del petróleo. Es decir, todo lo que ofrece Venezuela es demasiado ambicioso para perderlo”.

Sin embargo, Amín Lejarza recuerda que tanto Rusia como Irán tienen prioridades territoriales que, en caso de correr peligro, Maduro tal vez deba verse en el espejo de Bashar Al-Assad. “Si la guerra en Ucrania se recrudece, si la guerra en el Líbano se recrudece, hasta ciertos niveles, también acabarán sacrificando a Maduro porque evidentemente primero tienen que ver por la integridad de su propio territorio antes de mirar por posesiones en el exterior. Entonces, puede pasar, a un corto o mediano plazo, si los conflictos en Ucrania y Líbano se acaban recrudeciendo”.

¿Qué viene para Siria tras la caída de Bashar Al-Assad?

La estabilidad política no parece ser un escenario probable a corto plazo. Para el analista internacional, Amín Lejarza, a Siria le espera “una lucha encarnizada por el poder” a la que ya bautiza como una “Libia 2.0”. Destaca además el papel que jugará Turquía como actor clave. Y teme que se repita en Siria lo ocurrido en Afganistán con los talibanes, pues no cree en la supuesta apertura que pretenden vender los líderes rebeldes sirios. “Si los analizamos de una manera muy sencilla, vemos que hay una repetición de lo que hacían los talibanes de rebajar el mensaje, de intentar mostrarse más aperturistas, pero suena a la misma cantinela, tristemente. Por ende, sí, hay muchas posibilidades de que se repita lo mismo que vimos en Afganistán, pero muchas posibilidades”.

Y por último, el experto en seguridad y geopolítica recomienda no subestimar el factor económico. Recuerda que en Siria juega un papel muy importante la ubicación geoestratégica de gasoductos. Mientras por otro lado, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca también pide poner la lupa en los intereses financieros, ya que el presidente de Estados Unidos que tomará posesión del cargo el 20 de enero tendrá como prioridad en el tablero internacional mantener por sobre todas las cosas la hegemonía del dólar.

https://panampost.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario