lunes, 23 de septiembre de 2013

Se acerca una tercera devaluación en menos de un año / Roberto Torres Luzardo



Se espera próximamente una rueda de prensa con detalles del nuevo sistema. Foto: Archivo
Nelson Merentes, ministro de Finanzas, confirmó que se trabaja en nuevo esquema de compra de dólares

Será una de las ruedas de prensa más esperadas del año cuando Nelson Merentes, ministro de Finanzas, informe al país –en los próximos días– detalles delnuevo esquema cambiario. Todo apunta, aunque no ha sido precisado, a que el dólar permuta regresa al mercado financiero venezolano.

El investigador de LUZ Alberto Castellano explicó que con la nueva apertura del mercado, probablemente se avecine un tercer tipo de cambio, lo que complejiza la política cambiaria. Se trataría de unatercera devaluación encubierta en menos de un año, con un nuevo tipo de cambio para la obtención de dólares.

Alerta, sin embargo, la posibilidad de una distorsión más en el nuevo sistema: “Se podría generar un incentivo para obtener divisas a través de Cadivi y Sicad, al precio bajo, y venderlos en este mercado nuevo”.

Idealmente, el impacto de la nueva medida debería traducirse en una menor cotización del mercado paralelo. Le permitirá, además, ingreso de dólares a los sectores que no están sujetos a Cadivi o Sicad a un precio inferior al mercado negro.

Cómo funciona

“El dólar permuta básicamente implica que se abre la posibilidad de intercambiar títulos de deuda en bolívares por títulos en dólares”, así define de manera sencilla el mercado permuta el profesor Gustavo Machado. Una vez que la persona tiene acceso a los títulos puede venderlo en el exterior con el propósito de obtener la divisa. Sería una tercera paridad cambiaria con la cual se pudiera obtener acceso legal a dólares.

El profesor prevé que se trata de otra alternativa de obtención de divisas en el que los particulares pueden obtener un rol más estelar. No obstante, esto no resuelve el tema cambiario fundamental, según el docente. La idea es ir a una paridad cambiaria única que en un plazo razonable (unos tres o cuatro años) permita eliminar las distorsiones que se generan cuando uno puede comprar una divisa a un precio en un sistema y venderla más cara en otro.


4 comentarios:

  1. LUIS OLIVEROS B: Merentes tiene las ideas, existe las instituciones, Pdvsa ya anunció que acudiría, y los actores ya saben qué hacer, pero Giordani está bravo y anda haciendo lobby para impedir a toda costa que vuelva la permuta. A veces el empeño de un hombre por destruir la economía de un país es tan grande que no cesa en ese objetivo hasta lograrlo, y eso es lo que parece está ocurriendo con nuestro gurú. Giordani sigue, el desastre sigue es la consigna para describir porqué no se toman las decisiones adecuadas para empezar a reflotar la maltrecha economía venezolana.

    ResponderBorrar
  2. LUIS OLIVEROS B: ¿Quieren una fija (hablando en términos hípicos)?, para después del 8-D cada día que pase la probabilidad de una devaluación de la tasa de cambio oficial es mayor. Ese Bs. 6,3/$ es algo que no volverá. Aproveche y viaje, use su cupo, use sus dólares en internet, porque para el año que viene vamos a tener una tasa de cambio mayor con total seguridad. Una inflación cercana al 50% y los desbarajustes que existen en el mercado de divisas así lo garantizan.

    ResponderBorrar
  3. Pero el tema de fondo es que en el gabinete económico no hay discusión seria sobre el tema de la inflación y no está planteado suspender la impresión de bolívares en el Banco Central para cubrir gasto público, reconocer el fracaso de los controles de precios y acabar con las trabas a la producción. Todo indica que el gobierno de Nicolás Maduro anunciará otra devaluación inútil a finales de año o principios de 2014, porque al no hacer nada para desacelerar la inflación al poco tiempo será necesario otro ajuste que seguirá empobreciendo a los venezolanos.

    ResponderBorrar
  4. Pero el tema de fondo es que en el gabinete económico no hay discusión seria sobre el tema de la inflación y no está planteado suspender la impresión de bolívares en el Banco Central para cubrir gasto público, reconocer el fracaso de los controles de precios y acabar con las trabas a la producción. Todo indica que el gobierno de Nicolás Maduro anunciará otra devaluación inútil a finales de año o principios de 2014, porque al no hacer nada para desacelerar la inflación al poco tiempo será necesario otro ajuste que seguirá empobreciendo a los venezolanos.

    ResponderBorrar