domingo, 22 de septiembre de 2013

Maduro, contra el papel higiénico

El presidente ordenó la ocupación militar de una fábrica privada por la falta de abastecimiento del producto en los supermercados.

La saga de Nicolás Maduro suma nuevos capítulos. Días atrás habló de repartir "libros y libras", antes recurrió a citas bíblicas y dijo que Cristo multiplicó los "penes" en lugar de los panes. Ya queda lejos el "millones y millonas" hasta que ahora en una decisión más que llamativa ordenó la ocupación militar de una fábrica de papel higiénico.

Según argumentan desde el gobierno venezolano, la decisión se tomó por la falta de abastecimiento en los supermercados de algunos productos básicos. "Observamos la vulneración de este derecho en el acceso al rubro papel higiénico", explicó la jefa de la reguladora Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), Karlín Granadillo, en un comunicado de prensa.

Debido a esto, el viernes ordenaron la ocupación temporal de la fábrica privada de papel higiénico Manpa para verificar el proceso de producción, distribución y comercialización del producto.

"El equipo responsable de la ocupación temporal podrá adoptar las medidas que sean necesarias para la ejecución de lo ordenado en este acto administrativo. Incluso pueden asumir la dirección de las actividades de producción, distribución y comercialización desde la fecha de su notificación y por 15 días continuos", precisaron desde el gobierno de Maduro.

En este contexto, el oficialismo culpa a los empresarios por la escasez de algunos productos, mientras que los industriales e importadores se quejan de las dificultades para acceder a los dólares que les permiten comprar materia prima y bienes finales en el exterior, debido al control cambiario que existe en Venezuela, situación similar a la que ocurre en Argentina.

Lean ademas: Tropas del ejército ocupan la mayor fábrica de papel higiénico de Venezuela

3 comentarios:

  1. Durante los 14 años de gobierno del fallecido ex presidente Hugo Chávez el Estado realizó numerosas expropiaciones y ocupaciones de empresas y tierras como parte del proceso para instaurar en el país un modelo socialista. Analistas y opositores han señalado que las políticas de expropiaciones e intervenciones, y los sistemas de control de precios y de cambio que se vienen aplicando desde hace una década han afectado la producción en el país y desestimulado nuevas inversiones privadas.

    ResponderBorrar
  2. El Gobierno maneja, desde hace ocho años, la empresa papelera Venepal (INVEPAL), que fue expropiada luego de que los dueños de la compañía se declararon en quiebra.

    ResponderBorrar
  3. Las dos empresas productoras en Venezuela: Manpa e Invepal –llamada Venepal hasta 2005, cuando la adquirió forzosamente el gobierno–, que producen desde papel de baño hasta cuadernos o empaques. Pero, como en Venezuela no se produce pulpa por falta de la materia prima, la base del papel, estas empresas también tienen que solicitar dólares para traerlo, generalmente de Chile.
    Tampoco hay papel para publicar libros

    ResponderBorrar