lunes, 23 de septiembre de 2013

La ruta de la oposición es electoral / Gusmán Daboín Balza

Los opositores tienen a su favor los problemas del Gobierno. Foto: archivo
Dirigentes opositores convocan a votar masivamente y a cuidar los votos para concretar el triunfo de las alcaldías.

De cara a la elección municipal de diciembre, la oposición ha redefinido su estrategia: hay que votar. Pese a ello, para el sociólogo y profesor de LUZ, Leoncio Pinto, ha cometido un grave error: se ha alejado de las calles, del pueblo; y se ha concentrado básicamente en denunciar ante organismos internacionales sobre temas que no son los más consustanciados con los problemas que día a día aquejan a los ciudadanos.

Una breve revisión de los acontecimientos, sin embargo, demuestra que las denuncias de este sector político sobre la crisis general del país no cesan, y que el líder opositor, Henrique Capriles, ha marcado claramente la agenda: “Nuestra ruta es electoral y de allí no nos saca nadie; quien piense distinto está en su derecho”.

Para el Gobierno cualquier manifestación es “golpista” y tiene detrás un plan para asesinar personas, y usa todo su poder para sembrar esa idea, sostiene el periodista y analista político José De Bastos. Desde aquellos eventos ocurridos hace 11 años –agrega– para la oposición ha resultado inimaginable ir a protestar a la sede del Gobierno, por ejemplo, algo habitual en cualquier democracia.

“Si no hubiera en Venezuela proceso electoral en el horizonte, al menos hasta 2016, quizás la situación fuera otra y la impotencia llevaría a manifestaciones callejeras (...) Pero la borrachera de elecciones de todo tipo que inundan los calendarios venezolanos, hacen que desde el liderazgo opositor se contenga cualquier muestra de rabia", asevera De Bastos.

Pinto admite que opositores tienen a su favor los problemas de gestión del Gobierno venezolano. “No sé si han sabido explotarlos efectivamente como para capitalizar ese descontento de sectores de la sociedad”, afirma.

El profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Henry Vaivads, asegura que pasar del desconocimiento electoral a centrar el interés en las elecciones locales es un objetivo político fundamental (de la oposición) en vista de que “la deslegitimación no cumplió su cometido”.

5 comentarios:

  1. Se adelantó que este 28 de septiembre se realizará un acto en Parque Miranda, en Caracas, con todos los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se medirán en el venidero proceso, para anunciar los lineamientos que regirán la campaña electoral de la oposición.

    ResponderBorrar
  2. En el ámbito nacional la dirección de la coalición proselitista estará a cargo del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, tal como ya se conocía, mientras que los partidos de la MUD, denominados como el G7, coordinarán las acciones locales, ellos se encargarán del aspecto organizativo, de las giras. Asuntos operativos que implican ejecutar las estrategias que se acuerden de la dirección política

    ResponderBorrar
  3. nadie puede negar la absoluta parcialidad del árbitro electoral. Nadie puede objetar la falta de auditorías serias, independientes, como las que se llevan a cabo en democracia. Nadie puede desmentir el más grosero y evidente abuso de cuanto recurso del Estado haga falta para favorecer al partido de Gobierno. Y en esas condiciones, votarán los venezolanos otra vez, y quién sabe cuantas más.

    ResponderBorrar
  4. No es incompatible denunciar las irregularidades del proceso electoral con la necesidad de votar y defender el voto. Si decimos que si nos hicieron trampa no vamos, estamos dando forfait, los espacios que tenemos y los que podríamos tener también se perderían porque como el sistema electoral es ventajista, es tramposo, vamos a dejar que el Gobierno se lo lleve todo. Como dicen en mi tierra ‘llorando y vistiendo al muerto’, quejándonos del sistema electoral, pero ir hacia adelante para conquistar espacios : Henry Ramos Allup

    ResponderBorrar
  5. El politólogo John Magdaleno estimó que la abstención en los próximos comicios del 8 de diciembre no será “la más baja”, pero si menor a la registrada en las pasadas elecciones municipales, Magdaleno precisó que de acuerdo a investigaciones publicadas por diferentes encuestadoras, el indicador “estará entre 30 y 35%”.

    ResponderBorrar