miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los problemas de movilidad generan marginalidad en la ciudad / Johandry Hernández

Ramón Reyes, director del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura. Fotos: Eloy Hernández

Maracaibo necesita superar la subutilización del Metro de Maracaibo para mejorar el traslado de los ciudadanos. El Noroeste es la zona con menor urbanismo en Maracaibo, probablemente el sector marginal más grande del país.

Miles de residentes marabinos se enfrentan diariamente con la angustia de resolver sus problemas de traslado hacia el trabajo o la escuela.Madrugar es una alternativa para encontrar transporte fácilmente, pero pasadas las 6:30 de la mañana, llegar hasta el lugar de destino se convierte en una aventura y un reto a la paciencia.
 

La mayoría de los “carritos por puesto” —con casi cuatro décadas de uso— y autobuses repletos de humanos que cuelgan como “banderas”, según alude la expresión popular, son los medios de transporte terrestre en Maracaibo pero no resuelven la alta demanda del vital servicio para una ciudad con dos millones de habitantes. El traslado dentro de la ciudad y sus zonas periféricas, entonces, es un verdadero drama con consecuencias sociales profundas.

El director del Instituto de Investigaciones de la Facultad y Arquitectura y Diseño de LUZ (Ifad), Ramón Reyes, dice que el transporte y las dificultades de movilidad urbana necesitan resolverse porque generan segregación y marginalidad

"Vivir lejos no debería significar un problema", explica el profesor. Foto: Eloy Hernández

Para explicar el problema, se remite a la subutilización actual del Metro de Maracaibo. “No entiendo cómo tenemos una línea de Metro, pero no tenemos una línea que autobuses que la complemente. No sé si se ha hecho el estudio para implementar una ruta, por ejemplo, para trasladar a las personas desde el Kilómetro 4 hasta la estación de El Varillal y finalmente llegar al Centro de la ciudad. Sería más fácil que trasladarse en autobús o carrito”, explica Reyes.
Este profesor dice que vivir lejos del Centro no debería significar un problema, siempre y cuando los ciudadanos cuenten con equipamientos y transporte que le garanticen plena movilidad. “Lo importante es tener los medios para trasladarme por toda la ciudad. Tenemos una línea de metro que decimos que no sirve, pero no hacemos los estudios o planes para hacer que funcione mejor”, exhorta.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario