lunes, 30 de septiembre de 2013

Gestión en el sector eléctrico retrata la corrupción e improvisación del Gobierno / Ramsés Ulises Siverio

La Movida Parlamentaria por la Democracia entregó un informe similar sobre el caso AmuayFOTO WILLIAM URDANETA
La espera transcurre entre anécdotas y comentarios. Opiniones varias sobre la libertad de expresión, la situación del país y recuerdos de la zona se escurren alrededor de la mesa en la que permanecen todos de pie, disertando sobre el evento al que acaban de asistir en apoyo a los candidatos a alcaldes.

Son seis los diputados de la Asamblea Nacional, pero al igual que en la palestra, el nombre que resuena es el de María Corina Machado. Comentarios, risas y atenciones se deshacen en la marmoleada tez de la parlamentaria, que no deja de mostrar su sonrisa infinita en los poquísimos minutos que quedan antes de iniciar la entrevista.

Los diputados a la Asamblea Nacional William Dávila, Luis Barragán, Juan Pablo García, María Corina Machado, Andrés Velásquez y Américo De Grazia están en Guayana para emprender un nuevo capítulo de La movida parlamentaria por la democracia: un acercamiento a la realidad del país para conocerlo más, diagnosticar problemas e incluso proponer soluciones desde su tribuna del Poder Legislativo.

Pero su visita se acerca más a otro de sus roles: el de la contraloría. Están en la región para explicar, con un estudio en profundidad, la situación del sector eléctrico en el país: un caso que si pudieran resumir en tres palabras sin duda serían “crisis”, “ineficiencia” y “corrupción”.

Su prueba no es más que un informe de 29 páginas desarrollado por 14 expertos en el sector, entre los que se encuentran figuras como el expresidente de Edelca, Efraín Carrera, el ingeniero eléctrico Miguel Lara, y el profesor de la Universidad Simón Bolívar, José Manuel Aller. Juntos hacen un diagnóstico del sistema eléctrico en las tres vertientes que lo constituyen: generación, transmisión y distribución.

Los diputados presentan el informe aquí, en Guayana, pilar de la generación eléctrica y donde Machado ve “la esperanza de la solución”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario