domingo, 10 de agosto de 2025

Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular Universitaria



El ARI Móvil de El Pitazo, Runrun.es y TalCual entrevistó al rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Victo Rago, para conocer cuáles han sido los cambios y nuevos planteamientos que su gestión ha promovido en la institución educativa superior número uno del país, según el QS World University Rankings 2026.

Lograr una mayor independencia económica en las universidades públicas es uno de los mayores temas de discusión o debate dentro de estos entes educativos. Según un artículo de El Pitazo y CONNECTAS publicado en 2021, desde el 2008 hasta el 2021 el gobierno nacional aplicó una reducción en el presupuesto a las universidades públicas de 6.800 millones de dólares.

Ante estos recortes la infraestructura de las universidades, el sueldo de los profesores, personal administrativo y logístico y los beneficios estudiantiles como las becas de estudio y el servicio del comedor han sufrido un deterioro visible en las diferentes instituciones superiores autónomas y en específico en el UCV.

Foto | TalCual | Techo del pasillo cubierto de la UCV se desplomó en junio de 2020

A finales de 2023 el entonces presidente de la Federación de Centros UniversitariosJesús Mendoza Morales, hizo público que El Presupuesto Nacional de 2024 aprobado por la Asamblea Nacional no incluyó ni 5 % de los fondos solicitados.

Así mismo, recientemente la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV tuvo una exposición sobre los desafíos y realidades del presupuesto universitario 2025 y denunció que, “la universidad no está siendo financiada por el Estado, sino que son los propios estudiantes de pre y postgrado quienes, a través de sus pagos, sostienen la institución”.

La autonomía económica como centro del debate

Víctor Rago aseguró que ante esta compleja situación en la universidad debe haber “un debate crítico acerca de cómo movilizar sus propias capacidades para encontrar financiamiento alterno”. Reveló que dos de las alternativas consideradas contemplan optar por financiamiento internacional de organismos como la Unión Europea y sus países afiliados, y que otra dirección “es que las universidades desarrollen también capacidades y habilidades institucionales”.

Foto | Adriana Materano | ARI Móvil en la Universidad Central de Venezuela

Pero antes de realizar estas solicitudes y cambios, el rector explicó que para lograrlos es importante que la institución, la comunidad universitaria, los estudiantes y los sectores que tienen la responsabilidad de dirección de la institución debatan y reflexionen al respecto. “Todo esto implica un proceso de transformación de la propia institución. Esto no se hace de la noche a la mañana.”

La necesidad de renovar los planes de estudio

La renovación curricular de las carreras es otro de los temas centrales de discusión en las universidades públicas autónomas. Para Rago las carreras deben ser repensadas más allá de las ofertas curriculares. “Renovar los planes de estudio no significa simplemente actualizarlos y sacar los libros que ya no estén en la línea de la vanguardia del pensamiento, sino que significa repensar las carreras”

En la misma línea de la renovación de las carreras, el rector de la UCV aseguró que el papel de la universidad debe ser activo en su relación tanto con el Estado como con las ofertas de nuevos campos laborales que impulsan el desarrollo. “La universidad no es una institución que está para responder simplemente a solicitudes del entorno. Está para orientar la aparición de esas exigencias en el propio entorno”

Foto | Adriana Materano | “Tierra de Nadie” espacio de esparcimiento dentro de la Universidad Central de Venezuela.

¿Cómo lograr estos cambios?: “Poner los caballos delante de la carreta”

Para Rago a través del debate y la evaluación crítica de la universidad sobre sí misma será posible establecer “la formulación de políticas institucionales que orienten” tanto en el tema de una mayor autonomía económica, como en las renovaciones curriculares necesarias. 

Por último, Rago aclaró al Camión de Información de la Alianza Rebelde Investiga que estas formulaciones, antes mencionadas, son la base que le darán efectividad a las reformas de los reglamentos e insistió en que para que estas últimas generen los cambios necesarios las acciones deben iniciar “por redefinir objetivos…De manera que comenzar por reformar los reglamentos y las normas internas es como poner la carreta delante de los caballos”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Desde el 2008 el gobierno nacional ha aplicado recortes presupuestarios a las universidades. En 2024 estas casas de estudio recibieron 2.60% del presupuesto nacional

No hay comentarios.:

Publicar un comentario