El expresidente de Ecuador, Rafael Correa indicó que coordina un equipo técnico que trabaja en territorio venezolano asesorando en materia económica al gobierno de Maduro.
Rafael Correa confirma que asesora al gobierno de Maduro y lo describe como un líder bondadoso.
En una entrevista con el medio español El Español, el exmandatario ecuatoriano defendió su relación con el presidente venezolano.
Rafael Correa responde a la nueva polémica de la RC: ‘Quien filtró esa carta es, simplemente, un traidor’
‘Crisis’ en la Revolución Ciudadana: cinco líderes exigen cambios a Rafael Correa: ‘Callar es traicionar’
Correa indicó que coordina un equipo técnico que trabaja en territorio venezolano asesorando en materia económica al gobierno de Maduro.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, reconoció públicamente que trabaja como asesor económico del gobierno de Nicolás Maduro, a quien definió como un ser humano bondadoso, pacífico y vilipendiado, al igual que lo fueron Hugo Chávez y José Mujica en su momento.
Maduro es un gran ser humano. Muy bondadoso. Bueno, pacífico. Vilipendiado como Chávez, como Mujica cuando era guerrillero. Claro, cuando dejó de serlo, dejó de ser peligroso y se convirtió en un ejemplo para todo, declaró Correa.
En conversación con el periodista Daniel Ramírez, de El Español, Correa rechazó que exista una crisis de democracia en Venezuela y, en cambio, responsabilizó a las sanciones internacionales del deterioro económico del país. No hay nada más criminal que el bloqueo, afirmó, asegurando que ese tipo de restricciones impiden que Venezuela tenga condiciones normales de gobernabilidad.
Críticas a sanciones internacionales y defensa del chavismo
Durante la entrevista, Correa sostuvo que las sanciones contra Venezuela, impulsadas por Estados Unidos y respaldadas por la Unión Europea, son el verdadero obstáculo para una democracia plena.
¿Qué democracia puede haber si dicen que si gana Maduro invaden el país, pero si gana la oposición lo apoyan?, cuestionó.
El exmandatario también comparó la situación venezolana con la ecuatoriana. Mencionó la incursión policial en la Embajada de México en Quito como ejemplo de lo que calificó como doble moral internacional. Si lo hubiera hecho Maduro, habría sido un escándalo, señaló.
Correa destacó que a pesar del bloqueo, la economía venezolana ha mostrado signos de recuperación:
El mero hecho de que Venezuela no haya colapsado es un éxito. Bloqueen a Chile o a Ecuador y veamos cuánto duran. En Venezuela llevamos doce años de bloqueo, comentó.
Sobre su rol como asesor económico y su situación judicial
Consultado sobre su participación directa en el gobierno venezolano, Correa indicó que coordina un equipo técnico que trabaja en territorio venezolano asesorando en materia fiscal y económica.
Soy asesor económico de Venezuela, sí. Un consultor. Tengo un equipo que está permanentemente allí. Hacen un trabajo extraordinario. Usted no sabe lo que es sobrevivir con ese bloqueo al petróleo. En Venezuela, todo era petróleo. El 95% de las exportaciones era petróleo. Prácticamente, el 100% del ingreso fiscal venía de ahí, explicó.
Aseguró que conoce bien la economía venezolana y que con el bloqueo económico, ese país pasó de exportar 50.000 millones de dólares a 700 millones.
Respecto a su situación judicial, Correa insistió en que no se considera un prófugo, aunque actualmente reside en Bélgica, país que le otorgó asilo político. Asegura ser víctima de una persecución política tras su salida del poder, y que enfrenta varios procesos judiciales.
Tengo más causas abiertas que Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos, ironizó.
También opinó sobre la publicación de las actas electorales en Venezuela, tema que ha generado críticas hacia el régimen de Maduro. Aunque afirmó que sería positivo que se hicieran públicas, defendió que esa decisión corresponde al Consejo Nacional Electoral venezolano, al que definió como técnicamente independiente.
La cercanía entre Rafael Correa y Nicolás Maduro fue tema de debate durante las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025, en las que la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, fue derrotada.
Durante el debate previo a la segunda vuelta, González reconoció que aceptaría a Maduro como presidente legítimo de Venezuela si ganaba las elecciones, una afirmación que evitó por semanas en entrevistas anteriores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario