La Presidencia de la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abás, expresó este viernes su «enérgico rechazo y condena a las peligrosas decisiones adoptadas por el Gabinete israelí de reocupar toda la Franja de Gaza», que supone «la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio» en la Franja palestina.
En un comunicado, la Presidencia reacciona a la aprobación esta madrugada por parte el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de la continuación de la ofensiva en el enclave y la ocupación de ciudad de Gaza, desplazando al sur a su casi un millón de habitantes.
Para el gabinete de Abás, esto supone una «flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional» y «conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes».
Los planes de Israel, añade, se suman a la expansión de los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania ocupada -gobernada en algunas de sus zonas por la Autoridad Palestina- y los ataques de colonos a sus habitantes.
Presidencia subraya que «el pueblo palestino no aceptará la política de dictado o la imposición de hechos por la fuerza» y reafirma su derecho a la autodeterminación y al establecimiento de un Estado independiente.
«Ante esta peligrosa escalada, el Estado de Palestina ha decidido iniciar contactos urgentes con los organismos internacionales pertinentes y dirigirse de inmediato al Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar medidas urgentes y vinculantes que cesen estos crímenes», informa Presidencia.
En la nota, también insta al presidente estadounidense, Donald Trump, «a intervenir para detener la implementación de estas resoluciones y, en su lugar, a cumplir su promesa de detener la guerra y avanzar hacia una paz duradera».
El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.
En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí.
Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario