Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

27.11.25

EEUU también pidió datos a España sobre la actividad en Venezuela de un exministro de Zapatero


José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono. Ilustración: Vozpópuli

El radar de EEUU en torno a las complicidades internacionales del chavismo se amplía a medida que crece la presión de Donald Trump sobre el régimen de Nicolás Maduro, catalogado oficialmente como terrorista por el Departamento de Estado desde el pasado lunes. Y la dirección de las investigaciones se dirige en varios casos de forma específica a España. La búsqueda de vínculos con Caracas alcanza a José Luis Rodríguez Zapatero, pero también al exministro socialista José Bono, cuyas actividades en Venezuela están siendo igualmente objeto de escrutinio desde hace meses por parte de las autoridades norteamericanas.

Por Isaac Blasco | Vozpópuli

«En España, solo se mira a Zapatero, pero nadie lo hace hacia Bono. En Estados Unidos miran a uno y otro». Fuentes jurídicas conocedoras del proceso que afecta a Hugo ‘El Pollo’ Carvajal han confirmado a Vozpópuli que las relaciones del exministro de Defensa con la cúpula bolivariana forman también parte de las pesquisas activadas a partir de las declaraciones efectuadas por el exjefe de la Inteligencia militar chavista ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

En consecuencia, y como en el caso del expresidente del Gobierno, las autoridades del país han solicitado información en España dirigida a cotejar «datos» vinculados a operaciones en Venezuela que también afectarían a Bono.

Según las fuentes consultadas, la atención de los investigadores sobre el exministro está motivada por su rol pionero en los orígenes de la relación del zapaterismo con Hugo Chávez y su entramado de poder, que ponen «bajo sospecha en muchos de sus aspectos». Así, se le considera como el introductor inicial de Zapatero en Venezuela, cuyas orientaciones y contactos facilitaron al exjefe del Ejecutivo español el desarrollo de sus actividades de lobby posteriores en el país.

Hugo Carvajal, que conocerá su sentencia el próximo 12 de febrero tras haberse autoinculpado de los delitos de narcotráfico y narcoterrorismo, jugó entonces un papel de una enorme relevancia en la red del régimen, especialmente entre 2004 y 2011, cuando dirigió los servicios de Inteligencia del país, un periodo coincidente con las responsabilidades institucionales de Bono en los Gobiernos de Zapatero.

Lea más en Vozpópuli

https://lapatilla.com/