Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 6 de agosto de 2012

GLORIA A TI CASTA Señora / Abog:Joaquin Chaparro O. Concejal de Maracaibo.


Desde este viernes 3 de agosto reposan en el Panteón Regional del estado los ilustres zulianos Adolfo de Pool, Julio Árraga, y Manuel Puchi Fonseca, digno honor por el invalorable aporte al conocimiento, las artes y la educación en un mismo acto, me cupo el honor de hacerle guardia como Zuliano y acompañarlos en su reposo eterno. Estarán por siempre en el mausoleo regional. Adolfo de Pool Rodenas nació en Maracaibo el 11 de enero de 1881 y murió en Caracas, el 16 de abril de 1971. Fue músico, compositor, pianista y docente. Fue el autor de la música del Himno Oficial de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá, con la letra de la poetisa Graciela Rincón Calcaño, el cual obtuvo el primer premio en un concurso nacional celebrado en Caracas en 1942 y se convirtió en el segundo himno del Zulia.

Otro ilustre zuliano, Julio Arraga, nacido en Maracaibo, en 1872. Falleció en esta misma ciudad en 1928. Estudió en la Escuela Normal de Dibujo de Maracaibo, que dirigía el pintor italiano Luis Bincinetti. Continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Florencia, con Tomini Piero. Visitó Génova y Roma. A su regreso, trabajo varias modalidades: la pintura de género, la historia, el retrato y la docencia. El surgimiento de Árraga, como artista desde 1890, va aparejado al de Manuel Ángel Puchi Fonseca, condiscípulo suyo en la Escuela de dibujo natural. Se destacó desde las primeras exposiciones escolares; ambos obtuvieron los mayores galardones, tanto del público como de la máxima autoridad regional

Lo lamentable de esta solemnidad, fue que el sistema de medios nacionales no transmitió el acto, pero prefieren transmitir las historias de personajes como el Che Guevara, Marulanda o Fidel Castro. De todos modos, los zulianos sabemos y reconocemos en manos de quienes esta el gobierno nacional, nos quitan las empresas productivas, las fincas, el aeropuerto, el puente, el puerto, las carreteras, pero nunca jamás, nos quitaran el sentimiento de zulianidad, nuestra gesta independentista y nuestro patrimonio cultural. Arriba el zulia.